Acciones de la Sociedad Rural de Pehuajó sobre el aumento de tasas e impuestos

Loading

Los integrantes de la Comisión de la Sociedad Rural de Pehuajó, Lucas Fernandez Long y Federico Bergues, informaron sobre las acciones que llevan adelante ante los aumentos desmedidos de impuestos provinciales y tasas municipales, indicando que la premisa fundamental es que se respete la ley impositiva vigente, que pone un tope de 200% en inmuebles valuado en hasta $190 millones. “Hay cosas absurdas como el complementario, que pasó de $75 mil a $1,5 millones” dijo Fernandez Long, para aclarar que no es necesario hablar de rebelión fiscal, sino que la gente no va a poder pagar estos aumentos. Informó que desde CARBAP se implementó un modelo de reclamo administrativo ante ARBA como primer paso, para que los productores que reciban un incremento mayor al que corresponde, puedan realizar ese trámite en forma particular o en la sede de la entidad.

Fernandez Long indicó que a nivel local, ya se empezó a cobrar el 2% sobre el combustible, y lamentablemente no se cumple lo que habían anunciado los libertarios, que aseguraban no se iba a aplicar; y aclaró que ese dinero que se paga no va a los productores sino al Gobierno.

En otro orden de temas, el dirigente informó sobre un reclamo que realiza CARBAP y que se hizo público ahora pero se viene trabajando hace 4 años, y es por la falta de transparencia en el mercado, que fija el precio que cobra el productor. “Es algo muy importante que no se hizo nunca en el país, y puede tener implicancias en el mercado internacional, porque en otros países, la falta de transparencia se castiga” dijo, y aclaró que es un mecanismo conocido como cartelización del mercado, que perjudica hace años a los productores. Indicó que avanzó la causa y se cursaron allanamientos a las cerealeras, para que expliquen los mecanismos comerciales para verificar lo denunciado. “Lleva tiempo, hay muchas gestiones por hacer, pero es un gran paso para la producción a futuro”.

Consultado por la recomendación de no pagar los impuestos que se hace desde otras Sociedades Rurales, los dirigentes disintieron en la respuesta. Fernandez Long recomendó pagar mientras se pueda, aunque aseguró que estas medidas atentan contra las generaciones futuras de productores; mientras que Federico Bergues indicó que, contemplando la creación de impuestos desde sus comienzos, el objetivo era acompañar la creación del Estado, pero hoy ese Estado es enorme y los impuestos no tienen ninguna contraprestación. Además, con la propuesta de Milei sobre la defensa irrestricta de la propiedad privada, el no pago de impuestos sería una medida en ese sentido y no sería judicializable. Expresó que hoy las consecuencias las pagan los más chicos, pero el Estado Nacional está haciendo un recorte importante de personas, vehículos, fideicomisos y cuevas a las que estaba destinado el dinero de los contribuyentes por años, y confía en que esa depuración va a llegar también a las provincias y los municipios; indicó que el pago de impuesto lo va a determinar la realidad de cada productor, y que en la medida en que el Estado siga buscando salvarse solo, aumentando impuestos o creando nuevos, los productores se van a descapitalizar y no va a haber plata para nadie.

Finalmente, aseguró que la Sociedad Rural está abierta y dispuesta a reclamar, marchar y hacer todo lo que haga falta para defender al productor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba