![]()
Los integrantes de la lista de Somos Buenos Aires en Pehuajó, Graciela Agostinelli, Néstor Correa y Victoria Decotto, trazaon un balance de la campaña electoral que termina hoy, destacando que como equipo de trabajo decidieron hacerla de forma propositiva, mostrando el trabajo que ya vienen haciendo en el HCD y el Consejo Escolar y marcando aquellas cuestiones que entienden no están bien en el Departamento Ejecutivo, cumpliendo con la función de control que corresponde.
Agostinelli indicó que lograron cumplir con los objetivos planteados en la previa de la campaña, llegando a todas las localidades, recorriendo los barrios y haciendo conocer la propuesta a la gente, con una lista integrada casi mayormente por gente joven, nueva en política y con experiencia en diferentes ámbitos de acción desde donde realizan sus aportes, acompañados por quienes ya vienen ejerciendo cargos y presentando proyectos y acciones en beneficio del Partido. Dijo que hay gente que les reclama que no les ven y se mostró sorprendida, asegurando que han realizado un trabajo enorme de campo, y en los 4 años que llevan en el bloque han presentado proyectos muy importantes, algunos rechazados y otros aprobados que no prospera, no dieron quorum para evitar el aumento de tasas, porque pretenden un sueldo mejor para los trabajadores y menos funcionaros, mostrando el trabajo en los medios como lo pretenden seguir haciendo si vuelven a ocupar una banca desde el 10 de diciembre. Señaló que han presentado iniciativas para todos los pueblos, que están abandonados por el Ejecutivo Municipal en primer lugar, algo que ya han reclamado oportunamente. “Cloacas, agua, que el acueducto de Mones Cazón no servía, sueldos municipales, sueldos de salud, mucha estructura en el Hospital y falta de atención adecuada, todo lo dimos a conocer” aseguró la concejal y candidata, pidiendo que el domingo la gente se acerque a votar, que la elección es provincial y municipal y no se vota Intendente.
La edil destacó la participación en la lista de Oscar Tallarico y Néstor Correa, que vienen a trabajar en muchas cosas del ámbito cultural que están abandonadas, como otras propuestas que traen los más jóvenes que vienen a aportar aires nuevos. De todos modos, aclaró que el reclamo del 2% de las tasas de recolección de residuos, del mantenimiento de camino rurales, con reclamos para todo el Partido, no solo para la ciudad cabecera.
Por su parte, la candidata a Consejera Escolar, Victoria Decotto, señaló que es su primera campaña política y lo importante es mostrar las ganas de presentar proyectos para que Pehuajó y todo el Partido mejores, aunque o se tengan las mismas ideas o formas; señaló que hay que hacer mea culpa de la ausencia en los pueblos, pero es algo que están dispuestos a mejorar, pero invitó a la gente también a acercarse y participar. Dijo además que la respuesta de la gente es espectacular, muy respetuosa y solo un caso una mujer no quiso la boleta pero lo dijo con mucho respeto, no hubo casos más violentos; y aseguro que hay gente dispuesta a escucharlos y conocerlos, especialmente a los candidatos a Consejeros Escolares que son todos nuevos en política.
Decotto aseguró que la experiencia de la campaña superó sus expectativas, porque el contacto con la gente enriquece mucho y permite saber todo lo que queda por hacer, lo que genera mucha motivación.
El candidato a Concejal en segundo lugar, Néstor Correa, señaló que en una campaña propositiva, el objetivo era observar lo que se puede mejorar en el Ejecutivo pensando en cómo lo resolverían desde ese lugar. Creemos que es el momento de las propuestas y las ideas, cada uno desde su lugar y con su propia agenda, de educación, trabajo, emprendedores, cultura, deporte y desarrollo; ideas para avanzar y control de la gestión.
Los candidatos lamentaron el desinterés y el desconocimiento de mucha gente en la elección, y señalaron la importancia de trabajar desde la educación cívica pero sin adoctrinamiento en las escuelas, para que los alumnos sepan qué se vota, cuándo y qué función cumple cada uno, y así evitar que le reprochen a un concejal que no hizo casas, En este punto, Agostinelli aclaró que “yo no puedo hacer casas, las tiene que hacer el Ejecutivo municipal, puedo pedir informe de por qué no se terminaron las 14 casas que se están arrumbando en Mones Cazón, puedo pedir un equipo de rayos para Mones Cazón, preguntar dónde se usan los millones que se cobran de caminos rurales, no dar quorum papa que no aumentan las tasas que no tienen la contraprestación que corresponde, pero no me puedo poner a hacer casas o arreglar caminos rurales, porque no me corresponde” dijo.
Correa agregó que dentro del mensaje propositivo, recibieron el apoyo y la visita de Intendentes de otras ciudades que han tenido y tienen gestiones muy exitosas, como Pablo Petrecca de Junín que encabeza la lista en Provincia, Franco Flexas de Viamonte o Miguel Fernandez de Trenque Lauquen, una ciudad con polo tecnológico, crece todo el tiempo, una mirada diferentes del desarrollo; y hacia ahí apuntan, a demostrar que desde el radicalismo en diferentes lugares, se puede hacer una gestión de éxito. Instó a la gente a mirar las listas completas, porque el caso de la candidatura testimonial del Intendente nos obliga a reclamar de ahí para atrás, y la segunda candidata a concejal de esa lista es de Paso, y deberían reclamarle a ella y a todos por lo que hizo, lo que hace y lo que piensa hacer por su pueblo y el Distrito.
Graciela Agostinelli manifestó que entiende que haya gente enojada porque no hubo lista de unidad en la oposición, y lamentó que haya quienes tienen la mirada puesta en 2027 sin pensar en lo que hacía falta para esta elección, pero insistió en que ahora se define la eliminación de la escribanía oficialista en el HCD, más voces que permitan discutir proyectos que respondan a las necesidades de la gente. Destacó que la queja no aporta y el compromiso se demuestra siendo candidato o yendo a votar, haciéndose cargo de lo que pasa desde el lugar que cada uno ocupe; y reiteró que hoy con 8 concejales opositores y 8 oficialistas, prevalece la postura del oficialismo por el voto doble del Presidente.
Néstor Correa señaló que tiene una mirada diferente del trabajo de difusión y lo experimentó desde el Consejo Escolar, lo que generó un cambio enorme que antes no estaba, aseguró que no es fácil pero fue útil, y lo mismo debe hacerse desde el HCD, aunque sabe y entiende que en Pehuajó hay cosas que no se pueden hacer, como visitar el Hospital por ejemplo, porque se toma como una afrenta, y hay que cambiarlo, para eso están integrando esta lista.
Los candidatos de Somos invitaron a la comunidad a acompañarlos en el acto de cierre de campaña hoy a las 20 horas en el Comité, e insistieron en la necesidad de que la gente asuma el compromiso de concurrir el domingo a votar, porque es fundamental para todos.

