![]()
El candidato a concejal en cuarto lugar por la lista de Somos, Héctor Tallarico, agradeció a la UCR local por abrirle las puertas para participar activamente en estas elecciones y por el acompañamiento que siempre tuvieron para con las actividades que realiza desde el Museo del cine; señaló que es radical desde siempre, por una cuestión familiar y porque comparte los ideales de honestidad, transparencia y trabajo. Informó que dentro de las propuestas que lleva a la comunidad, está la de recuperar la cultural, la historia, las raíces de nuestro pueblo que fueron enterradas hace 20 años por una gestión a la que parece no importarle el tema. Señaló que la generación del 80 puso al país en un lugar inmejorable, y allí se creó Pehuajó, con el concepto de ser el lugar donde florezca la cultura, por eso se creó el Teatro Español y tantas otras instituciones que hicieron de nuestro Distrito “la perla del oeste”; en el año 20 fue declarado Pago hernandiano, concepto que hace 20 años desapareció; y se instauró el Festival Nacional de Folklore Surero casi a la par del Festival de Cosquín, pero hace años no se hace. En el año 80 se inauguró el Museo Regional Rafael Hernandez al que centenares de familias donaron bienes y objetos que reflejaban la historia de Pehuajó, pero eso también desapareció, ya que se cerró en 2014 y nunca más se volvió a abrir. Recordó varios proyectos que presentaron concejales en el HCD para saber cómo y dónde están esos elementos, el inventario, pero las respuestas no llegan y si llegan, no conforman, porque nunca nadie pudo ver los objetos del Museo. “El armonio de Maderna, las copas de Farabollini, el guante de Zanni, el teodolito con el que Rafael Hernandez diagramó Nueva Plata y Pehuajó son algunos de los elementos que deberían estar” dijo Tallarico para señalar que no solo cuenta con una copia del acta original del ingreso de estos elementos al Museo, sino con notas periodísticas que se publicaban tras cada donación, y que deberían estar guardadas y perfectamente conservadas para no incumplir con la ley que así lo determina. En este punto, se pudo a disposición del Municipio para comparar inventarios y constatar la presencia de todos los objetos, y aseguró que en caso de no encontrarse, debería realizarse una denuncia penal. Señaló además que Pehuajó también perdió los desfiles de la tradición, pero aquellos que se hacían con la carreta de Morini encabezando, y las instituciones acompañando y no el desfile de proveedores del Municipio que se hizo el año pasado, bajo amenaza de perder beneficios, del que también participaron los obsecuentes del Intendente,
Tallarico indicó que lo que ocurrió con el Auditorio del Arte de Carlos Méndez es una clara muestra del desinterés que el Municipio tiene por los emprendimientos privados, ya que el cierre de ese lugar, impulsado por un cine que se llevó millones de fondos pehuajenses y es un espacio de militancia, nos dejó sin estrenos semanales de cine, como nos tenía acostumbrados Méndez desde su espacio; recordó que en un remate de La Plata, un pehuajense compró elementos que pertenecieron al Museo Regional, y aseguró que hay que emprender ese trabajo de recuperar nuestra historia, nuestra raíces, para comenzar a diagramar un futuro.

