Polo: el diálogo es una herramienta democrática que el oficialismo tiene que aprender a usar

Loading

El Presidente del bloque Juntos por la libertad en el HCD, Manuel Polo, respondió a las declaraciones del Intendente en otro medio, no sin antes aclarar que hay medios locales en los que a la oposición no se le permite el derecho a réplica. Dijo que lo nota confundido al Jefe comunal, que asegura que el quórum es una herramienta democrática pero no es ética, cuando no es así, y aprovechó el cuestionamiento sobre ética para preguntarse si es ético hacer campaña en el 19 con la obra del Mercado concentrador, en el 21 con la apertura y ahora con una idea nueva porque fracasó; o hacer campaña con traer agua de Mones Cazón cuando sabían que no era viable; o que ningún pehuajense sepa cuánto cobra un funcionario; o que se recauden $3500 millones en Caminos rurales que están desastrosos; o que no se responda a ningún pedido de informes que se trata en el HCD.

Polo aseguró que se ven confundidos con una realidad que los obliga a dialogar, cuando estaban acostumbrados a usar el voto doble del Presidente para dar todo por aprobado; y señaló que la oposición sólo reclama diálogo y consenso en temas que son de interés para la comunidad. Agregó que ahora los acusa de impedir la entrega de terrenos a la gente, cuando no se presentó todavía un proyecto que pretende dejar en manos del Intendente y su gente la enajenación de tierras con métodos poco claros. “Es una costumbre del kirchnerismo izar banderas de igualdad, cuando detrás esconden otras intenciones” sentenció, para anticipar además que seguramente comenzarán a utilizar todos sus medios de difusión y equipos periodísticos para apelar a la confusión de la comunidad para ponerla en contra de la oposición, que deberá trabajar más para demostrar que todo lo que hacen es honrar el voto de quienes pretenden terminar con las decisiones unilaterales del oficialismo.

Foto-multas

Manuel Polo confirmó que en sesión, desde el oficialismo aseguraron que sería informada debidamente la implementación del sistema, pero en los últimos días han comenzado a llegar multas que alcanzan los $400 mil, por lo que están trabajando para determinar de qué forma se implementó el sistema y si es legal cobrar este tipo de multas en los semáforos que aún no tienen marcadores de segundos. De todos modos, aseguró que por ahora no es más que un nuevo sistema recaudatorio, ya que nada se está haciendo para reducir accidentes, que en los últimos días nos han costado más vidas de pehuajenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba