![]()
La candidata a concejal en segundo lugar en la lista de Juntos por Pehuajó, Gimena Alessi, indicó que vienen trabajando hace tiempo y quieren seguir haciéndolo para controlar la gestión municipal y seguir presentando proyectos en beneficio del Partido de Pehuajó, y aseguró que desde que lograron obtener la calve de RAFAM, la tarea fue más ardua pero pudieron abordar cuestiones más profundas. Recordó que el bloque se opuso a la tasa del 2% en combustibles y la incorporación de la tasa por recolección de residuos reciclables, pero pesó más la mayoría oficialista y el acompañamiento del bloque de Ignacio Arteche, en la banca que hoy ocupa Evangelina Aí; y destacó que cambiar la composición del Concejo Deliberante y contar con más oposición, permitiría debatir los temas desde otra perspectiva. Insistió en que actualmente los proyectos se rechazan o se aprueban pero no se cristalizan, y el trabajo de los concejales queda desdibujado.
La edil recordó que han presentado iniciativas para luchar por el sueldo de los empleados del municipio, para que cuenten con la indumentaria adecuada para trabajar, para que los pueblos elijan sus delegados que los representen y puedan decidir qué obras hacer en cada pueblo, para que las localidades tengan una coparticipación de tasas, que el Fondo Educativo se utilice en las escuelas y la tasa de caminos en arreglar la red vial, pero citó como ejemplo que se gastaron millones del Fondo Educativo en el Cine Zurro, que hoy tiene una infraestructura excelente, y las escuelas en días lluviosos como hoy tienen filtraciones. Agregó que los pedidos de informes no se responden y comentó que hace unos días, una persona que es muy activa defensora del Gobierno en redes sociales, chocó una ambulancia del Hospital y la destruyó, pero nadie informó nada, como jamás respondieron los pedidos de informes sobre la cantidad de vehículos existentes en el Municipio, la situación frente a los seguros y tantas otras.
Gimena Alessi aseguró que la tarea que lleva adelante no es fácil y contó que un medio de comunicación publicó el frente de su casa porque había un montículo de pasto, algo que no está bien, pero en la misma cuadra había tres casas más en la misma situación, y a la vuelta, un montículo de media cuadra de escombros, pero “me escracharon solamente a mí” dijo, y agregó que “si eso es todo lo que tienen para criticarme, puedo estar tranquila”.
La candidata aseguró que tienen mucho más por hacer y controlar, y por esa razón vuelve a postularse para mantener su banca en el HCD, aclarando además que personalmente no vive de la política, sino de su actividad privada, y que hay pruebas claras de la cantidad de iniciativas que han presentado pensando en la gente. Dijo que en el oficialismo son todos “títeres levantamanos” que dicen defender a los jubilados y contó que “en la última sesión llevé el audio de Cristina vetando el 82% móvil, algo que no reclamaron en su momento, y a los jubilados hospitalarios del IPS hace meses que no les aumentan, y tampoco dicen nada” señaló, y agregó que hay funcionarios que facturan servicios a la Municipalidad para no perder beneficios de otros puestos estatales, y cobran entre 3 y 4 millones, mientras los trabajadores cobran miseria y nadie los defiende, menos aún los gremios que “son todos un desastre, y no solo los municipales sino los gremios en general, que si entra un Gobierno de otro color político no van a dudar en hacer un paro el primer día”.
Finalmente, Gimena Alessi aseguró que los proyectos que presentan son en beneficio de todos los pehuajenses, aún de los que no los votaron, y pidió que los acompañen en estas elecciones, para continuar con esa tarea.

