En Pehuajó, el programa MESA representa el valor de una casa por mes

Loading

Los Consejeros Escolares de Juntos, Néstor Correa y Nicolás Delmas, informaron sobre el trabajo que se realiza en la dependencia, previo al inicio del ciclo lectivo 2025. Informaron el jueves se realizó una sesión, en la que decidieron que este año, se sesionará los martes, cada 15 días, a las 8.30 horas; además, indicaron que el 17 de febrero se comenzará con designaciones presenciales a las 9 y a las 11 horas, todos los días.

Delmas informó que este año, continuarán reclamando para controla y hacer más eficiente el sistema de entrega del módulo MESA, ya que el año pasado hubo algunos establecimientos que reintegraron al Consejo hasta el 50% de las cajas entregadas; recordó que el programa alcanza a todos los alumnos, pero hay familias que no las retiran. En ese sentido, informó que presentaron un programa de control de nómina, para que se registre cuántas familias retiran la mercadería, y se ajuste en consecuencia la entrega. Por su parte, Néstor Correa indicó que hoy el contenido de las cajas no es suficiente, menos aún para familias numerosas, y que el programa no está siendo efectivo, algo que preocupa por los costos que representa para el Estado Provincial. Para tomar dimensión de lo invertido, indicó que en Pehuajó se entregan alrededor de 60 mil módulos, por un valor aproximado de $80 millones por mes, lo que se equipara a una casa, un auto de alta gama o varias aulas bien equipadas. Correa reiteró que si esos fondos se utilizaran en el Servicio Alimentario escolar, podría mejorar considerablemente el alimento que los alumnos consumen en las escuelas.

Apoyo a concejales

Los Consejeros Escolares explicaron el motivo de la publicación de una nota en apoyo a los Concejales opositores tras los ataques del oficialismo por no dar quórum, indicando que trabajan permanentemente en conjunto con los legisladores y pueden dar fe de su compromiso y dedicación, de la presentación de enorme cantidad de proyectos que estudian e investigan previamente; además, destacaron que mucho se habla de responsabilidad y cumplimiento pero algunos olvidan cómo se han manejado en otros puestos públicos que han ocupado, los incumplimientos e impuntualidades.

Correa comento que Andrea Le Moglie fue Consejera Escolar, Tesorera, Spot en el Consejo y hasta llegó a trabajar simultáneamente en el Consejo Escolar y el HCD; y en muchas ocasiones su forma de desprestigiar fue acusar a otros de no trabajar; a su vez, destacó solo algunos de los logros de la oposición gracias a su gran trabajo, como el acceso a las claves de RAFAM, que permiten conocer parte de manejo de los fondos públicos en el Municipio, los reclamos por tasas injustas como el 2% de combustibles; o antes, en la gestión de Lanik, el recurso de amparo que permite que los pehuajenses no paguemos a ABSA por un agua que no tenemos.

Colecta

Nicolás Delmas recordó que el Comité UCR Pehuajó continúa realizando la colecta de útiles escolares con una muy buena respuesta de la gente, e invitó a quienes quieran a sumarse acercando donaciones o comunicándose con cualquiera de los integrantes del partido.

Reclamo docente

Sobre el final, Nicolás Delmas bregó por una mejora en el salario docente, que perdió el 70% del poder adquisitivo en 2023 y el 30% e 2024, mientras ahora se anuncia un incremento mínimo en dos cuotas; instó a los gremios a convocar a la unidad docente para reclamar por el FONID a Nación pero también a Provincia por una mejora, y fundamentalmente, a no dejarse usar por intereses partidarios a la hora de reclamar en representación de los trabajadores de la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba