![]()
Laura Hernandez, docente de la Escuela Agraria de 30 de agosto en Trenque Lauquen, informó que la institución cuenta con un Club de ciencias que trabaja sobre tres ejes fundamentales: ambiente, robótica y cultura, desde donde alumnos, docentes y equipo directivo abordan diferentes trabajos que están siendo reconocidos en diferentes niveles.
La docente indicó en primer lugar que el viernes 12 de septiembre, 3 alumnos participaran del Segundo Conversatorio “Escuelas sin arsénico: territorios hidrosociales y educación” que se desarrollará en la ciudad de La Plata, organizado por las Universidades de Quilmes, La Plata y Hurlingham, donde presentarán los avances de una investigación que realizan hace 3 años, que permitió crear una especie de imán de arsénico con cáscara de huevo. Indicó que el trabajo fue mutando y se fue perfeccionando, para llegar hoy a tener un elemento tipo saquito de té, que colocado en bajas cantidades de agua durante 2 minutos, logra extraer el arsénico. Dijo que el trabajo fue observado también por la ONG Médicos sin fronteras, que los contactaron para utilizar el método en zonas muy afectadas por la presencia de arsénico.
Hernandez informó además que el grupo que trabaja en Cultura, denominado “Conectando raíces”, fue convocado para participar en el “Cosquinazo” del 10 al 12 de octubre, para mostrar el trabajo que vienen haciendo en canto y danzas; mientras que el grupo de robótica participará este año una vez más en la Copa internacional de robótica, donde ya han logrado muy buenos resultados con diferentes propuestas. En este punto, la docente destacó que más allá del resultado, lo importante a destacar es la presencia de una escuela del interior en eventos de tanta trascendencia, y especialmente el compromiso de toda la comunidad educativa en la creación de espacios que permiten que los alumnos trabajen sin horarios ni lineamientos, en temas que les interesan y con un compromiso absoluto como lo demuestran en cada proyecto del Club de ciencias.

