![]()
El Presidente del bloque Juntos por la Libertad en el HCD, Manuel Polo, informo sobre un proyecto que presento para tratar en la sesión de hoy, en la que repudian la política educativa del Gobierno Provincial y Municipal, apuntando al tratamiento que se le da a la infraestructura, especialmente con los convenios tripartitos firmados oportunamente entre Nación, Provincia y el Municipio para 6 establecimientos. Dijo que en su momento se recibieron los fondos por el 50% del presupuesto, aunque en el caso del Colegio Nacional hubo cambios en la obra que incrementaron los valores, con lo que la entrega representaba el 25% del total, y de las seis instituciones solamente tres iniciaron los trabajos.
Polo agregó que si bien es cierto que con la llegada del Gobierno de Milei se cortó el envío del resto del dinero, según la documentación a la que pudieron acceder, de los $800 millones recibidos se utilizó solo una parte, y hay $250 millones que duermen en un cajón o generan intereses en algún plazo fijo, algo permitido por el Tribunal de Cuentas siempre que los intereses se destinen a la misma obra. Además, recordó que por Fondo Educativo, el Municipio dispone de millones de pesos que deben destinarse a educación, y también se hace un uso parcial de los mismos.
El concejal indicó a modo de ejemplo que de las obras realizadas, en la Escuela Norma prefirieron hacer veredas a reparar aulas, y en el Nacional comenzaron con un aula que quedó inconclusa en lugar de hacer el gimnasio que estaba previsto; y aseguró que el Municipio podría utilizar todo el dinero que recibió por los convenios y por Fondo Educativo para avanzar en mejoras que sean palpables para los estudiantes, pero elige hacer política y colocar carteles culpando a Milei de la falta de fondos. Dijo además que este reclamo debería iniciarse en los establecimientos involucrados por parte de las autoridades o desde el Consejo Escolar, pero ante el silencio, los ediles de la banca eligen alzar la voz, del mismo modo que lo hacen contra la complicidad de los gremios ante la pérdida de poder adquisitivo de los salarios docentes, ante los que SUTEBA se muestra afín al Gobierno Provincia y FEB, recién ahora, comenzó a pronunciarse en contra.
Rechazo a la Rendición de cuentas 2024
El concejal anticipó el rechazo al expediente, indicando que elaboraron un dictamen en minoría que se argumenta con las 10 denuncias presentadas ante los manejos dudosos que el Municipio realiza con los fondos públicos. A modo de ejemplo recordó los viáticos de $500 mil entregados a varios funcionarios juntos y que se reintegraron a los 90 días sin intereses; la recaudación con tasas contempladas en una Ordenanza Fiscal e Impositiva aprobada de forma irregular; cobros que no se condicen con la documentación, como si el Municipio facturara en negro; el manejo del Fondo Educativo, entre otras observaciones.
Polo además informó que el Ejecutivo hizo caso omiso al pedido de información sobre las bonificaciones que se pagan a los funcionarios, algo que generó controversias el año anterior por lo excesivos montos que representaba. “Les debe dar vergüenza reconocer lo que ganan” dijo el edil, recordando que el aumento de los trabajadores comunes lleva los sueldos actuales a un rango de los casi $400 mil a poco más de $800 mil, mientras que el año pasado, las bonificaciones de los funcionarios superaban ampliamente los $3 millones.

