Fiscal Butti: “Es un momento para bajar la edad de imputabilidad”

Loading

Entre 2015 y 2024 se pasó de un total de 900 casos de delitos de menores por año abordados por la Justicia en Trenque Lauquen a 495, contabilizándose 904 casos en 2018, el año con mayor incidencia.
El proyecto de Ley de Baja de Imputabilidad tiene dictamen para ser tratado en la Cámara de Diputados nacional. La iniciativa respaldada por el gobierno del Presidente de Argentina Javier Milei propone reducir la baja de la edad de imputabilidad a los catorce años, ya que para lograr consenso con los otros bloques aliados, los representantes de La Libertad Avanza tuvieron que dejar la postura inicial de los 13 años.
El proyecto, impulsado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, tuvo el dictamen del plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Niñez y Juventudes, Justicia y Presupuesto y Hacienda, con 77 firmas del oficialismo y sus aliados, algunos de estos, en disidencia.
En total habrá cuatro dictámenes: el de LLA, otro de la diputada nacional de Encuentro Federal Margarita Stolbizer, con tres rúbricas, y los dos restantes, de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que van por el rechazo.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, aseguró que “los diputados deberán elegir de qué lado están: con los argentinos de bien o con los delincuentes”. “Hoy podemos avanzar en la baja de la edad de imputabilidad. Es simple, el que es lo suficientemente grande para matar o violar es grande para afrontar las consecuencias e ir preso”, declaró.
También detalló que la Argentina comparte “la edad de imputabilidad más alta de la región junto con Cuba”.

Escenario
El escenario del delito por parte de menores en Trenque Lauquen es notoriamente más positivo que el de otras ciudades de la provincia, habiéndose incluso bajado a casi la mitad la cantidad de casos de delito cometido por chicos de menos de 18 años entre 2015 y la actualidad. De todas formas hay algunos casos, aunque puntuales, de menores con varias reincidencias delictivas.
Entre 2015 y 2024 se pasó de un total de 900 casos por año abordados por la Justicia en Trenque Lauquen a 495, contabilizándose 904 casos en 2018, el año con mayor incidencia.
En tanto, Pehuajó fue destacada como la ciudad del Departamento Judicial local con mayor problemática en este ámbito, con entre el doble y el triple de casos con respecto a Trenque Lauquen, por ejemplo.

Responsabilidad
El fiscal de menores local Martín Butti destacó que “es un momento para bajar la edad de imputabilidad”. “Ya lo he dicho en muchas oportunidades: la ley que indica la edad de imputabilidad es de 1980, y desde entonces el mundo cambió: no son lo mismo los chicos de esa época que los de ahora”, explicó, añadiendo que de todas formas “sólo con bajar la edad de imputabilidad no alcanza, sino que hay que tomar una serie de medias modificando varias leyes que acompañen, crear lugares donde contener a los menores, espacios que no sean las cárceles, los famosos institutos, pero con algunos cambios”.
Respecto a este tipo de instituciones, el fiscal comentó que hoy no hay vacantes, y que Azul y Bahía Blanca son las ciudades más cercanas a Trenque Lauquen que cuentan con entidades de esas características.
Acerca de la edad a la que se pretende mover el límite de imputabilidad, Butti señaló que “14 es una edad donde uno ya sabe lo que está bien y lo que está mal”. “Hoy alguien de cierta edad puede votar, elegir al presidente, pero no son responsables de los delitos que cometen. No digo que haya que enviarlos a la cárcel, sí que se forme una causa, se trabaje en ella y se hagan responsables. Hoy el mensaje es ‘no te pasa nada’. Si robás, si violás, debés responder por las consecuencias”, señaló.

Fuente: Diario La opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba