El Presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Bussetti, respondió a inquietudes de oyentes de Radio Mágica respecto de la inscripción al registro de subsidios a la energía. En primer lugar recordó que los subsidios eran otorgados de forma general, hasta que en 2022 el Gobierno Nacional decidió segmentar el consumo, generando tres grupos según los ingresos económicos familiares, y a partir de allí segmentar también los subsidios. El grupo 1 es el de mayor ingreso y sin subsidio; el grupo 2 es el de menor ingreso y subsidio completo; y el grupo 3, es el de ingresos medios con subsidio parcial. Quienes hayan realizado la inscripción al registro en aquel momento, no deben volver a hacerlo; aunque es importante que si hubo cambios en la información otorgada en aquella oportunidad, ingresen nuevamente al sistema con los datos que el misno brindó, para informar esa situación.
Un dato importante a considerar, es el ingreso del grupo familiar, considerando por ejemplo que en 2022, una familia con 4450 mil de ingreso total, correspondía al grupo 1, es decir, no calificaba para el subsidio; mientras que actualmente, los ingresos superiores a $3.065.000 pertenecen a ese grupo; los menores de $873 mil son del grupo 2; y los que se encuentran entre esos dos valores, pertenecen al grupo 3. También es importante informar al sistema sobre los cambios en la composición del grupo familiar.
Bussetti indicó que el Gobierno Nacional incorporó límites al consumo subsidiado para todas las categorías. Es decir, hasta determinado consumo se incluye el subsidio, y superado ese límite, se cobra la tarifa plena; a diferencia del Gobierno anterior que disponía un uso ilimitado de los servicios subsidiados.
El referente de DEUCO también explicó que el subsidio a la energía es dispuesto por el Gobierno Nacional, mientras que Provincia propone una tarifa social, que es totalmente diferente y se accede de otro modo. Como también existe una tarifa social de gas, que se tramita por ANSES en forma directa y personal.
Para el caso de los inquilinos, Bussetti indicó que en el sistema se cargan los datos personales y en cada servicio, los datos de facturación, pero el beneficio es sobre la persona que realiza el trámite y no sobre el inmueble alquilado o su propietario, con lo que basta con cargar los datos correspondientes y señalar que quien se inscribe es inquilino.
Finalmente, Pedro Bussetti indicó que desde DEUCO brindan información permanente a quienes consultan por estos temas, ya que la información oficial no es eficiente; y anunció que harán un reclamo a la Justicia contemplando un fallo de 2016, establece que las tarifas de servicios deben ser justas, razonables y accesibles; algo que hoy no ocurre, y está generando mayores índices de endeudamiento y morosidad. “Antes, un jubilado de la mínima pagaba los servicios con menos del 10% de sus ingresos, hoy necesita del 30 al 40% para cubrir ese gasto, y debe elegir si pagar sus cuentas o sobrevivir” aseguró, y puso a disposición la línea de consultas por whatsapp 1140446799, para quienes presenten dudas respecto de este tema.