Rovello: “Hace seis años que Kicillof es gobernador y se entera que las rutas son un desastre a dos meses de la elección”

Loading

El diputado bonaerense acusó al gobernador de “oportunista” y de “querer tomar a la gente de boluda” luego de que anunciara su intención de intervenir en “obras paralizadas” en las rutas nacionales

El diputado bonaerense Fernando Rovello (PRO), lanzó ayer una fuerte crítica al gobernador Axel Kicillof a través de sus redes sociales, en la que cuestiona: “Hace seis años que Kicillof es gobernador y se entera que las rutas son un desastre a dos meses de la elección”. La frase pone en evidencia una cuestión recurrente en la campaña opositora: las denuncias por falta de planificación y gestión por parte del Ejecutivo provincial.

“Kicillof toma a la gente de rehenes y boludos. Los afiliados de IOMA se mueren esperando atención pero él dice que no la puede intervenir ni mejorar. Y ahora nos quiere hacer creer que va a hacer autopistas en toda la provincia. Seis años lleva como gobernador y se acaba de enterar que las rutas son un desastre, un mes antes de las elecciones. Decirle impresentable es quedarnos cortos”, tuiteó Rovello, al citar un artículo de LPO donde explican que el actual gobernador planea “intervenir” en las rutas nacionales, ante el “abandono” del Gobierno Nacional.

No es la primera vez que Rovello apunta directo al gobernador. Uno de los ejes centrales de sus denuncias se ha concentrado en el estado crítico del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), cuya crisis ha sido sostenidamente expuesta por el legislador.

En junio de 2025, Rovello describió la situación de IOMA como una “emergencia y una catástrofe nunca vista”, denunciando que la obra social atraviesa “una de las peores crisis que se tenga recuerdo en la historia”. Reclamó públicamente la presencia del titular del organismo, Homero Giles, para brindar explicaciones ante la Legislatura provincial.

En febrero de 2024, y en medios de gran alcance, calificó la situación como “desastrosa” y agregó una acusación contundente: “La gente se muere esperando”, aludiendo a pacientes que no reciben atención médica ni medicamentos esenciales pese a estar al día con sus aportes.

Críticas detalladas y propuestas de solución

Entre las demandas concretas que Rovello presentó figura la necesidad de una autarquía financiera y administrativa para IOMA. Según él, los más de 2,5 millones de afiliados aportan mensualmente —un 3 % de sus salarios— pero esos recursos terminan en la cuenta única del Tesoro provincial y no priorizan la atención sanitaria.

Además, volvió a exigir una auditoría externa del organismo, y denunció que los prestadores —como farmacias, acompañantes terapéuticos o servicios oncológicos— no reciben pagos o atención, provocando retrasos de hasta ocho meses en algunos casos.

También lamentó la falta de transparencia: “No hemos podido acceder a la situación económica y financiera actual del IOMA… no existe transparencia… no la creemos”.

Por su parte, Rovello y aliados en la oposición han mantenido reuniones con afiliados —por ejemplo, en Mar del Plata— para insistir en la autarquía del organismo, sosteniendo que solo así los recursos se utilizarían de forma directa en atención médica, no en “boludeces y propaganda política”.

Fuente: Nexofin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba