Realizaron por primera vez en Trenque Lauquen una compleja cirugía de hombro

Loading

Estuvo a cargo de los traumatólogos locales Sebastián Silva Muñoz, Adrián Villani y Gastón Rodríguez. El procedimiento consiste en el reemplazo protésico de superficies articulares del húmero y la glena, pero invirtiendo la estructura normal de la articulación.
El equipo quirúrgico de traumatólogos locales integrado por Sebastián Silva Muñoz, Adrián Villani y Gastón Rodríguez realizó el mes pasado en la Clínica García Salinas una compleja cirugía sin precedentes en la medicina local y regional: una artroplastia reversa de hombro.
Con este procedimiento, una cirugía de alta complejidad, se coloca una prótesis total en el hombro, de manera similar a lo que puede ocurrir con la cadera o la rodilla, y se logran interesantes resultados, positivos tanto en lo que hace a la movilidad del paciente como la disminución de dolor.

Intervención
El equipo quirúrgico cuenta con especialización certificada en cirugía de miembro superior (hombro, codo, muñeca y mano) y traumatología general.
Respecto a la paciente, en esta oportunidad fue una mujer de 70 años con fractura de húmero proximal multifragmentaria, la cual no tenía un buen pronóstico para una osteosintesis. Pero con esta intervención, novedosa para el plano local, los resultados fueron positivos.
El procedimiento, que conlleva una significativa demanda técnica y se da con indicaciones muy específicas, cuando ocurren problemas graves y puntuales, consiste en el reemplazo protésico de superficies articulares del húmero y la glena, pero invirtiendo la estructura normal de la articulación.
Las principales indicaciones de artroplastia reversa se dan a partir de artropatías por manguito rotador, lesiones irreparables del manguito rotador, artrosis de hombro y fracturas complejas de humero proximal.
La intervención en la Clínica trenquelauquense demandó aproximadamente dos horas de trabajo y una exhaustiva planificación previa a la cirugía.

Resultados positivos
Según se indicó, la paciente ha mostrado en las últimas semanas una evolución positiva. Estuvo un mes inmovilizada y luego comenzó una rehabilitación.
Sin dudas, se trata de una nueva gran noticia para la medicina de Trenque Lauquen y el oeste bonaerense, ya que hablamos de un procedimiento de avanzada, que se practica en Argentina desde hace menos de una década, y que en nuestra región nunca se había hecho.
Con esta intervención se suplen otros tratamientos más largos e incómodos. Pues antes un paciente con el mismo diagnóstico debía pasar unos 45 días inmovilizado y luego afrontar aproximadamente tres meses de rehabilitación, obteniendo probablemente una movilidad precaria. Ahora, con esta cirugía de hombro el paciente atraviesa generalmente tiempos más cortos, presenta una mejoría en cuanto a la reducción del dolor, y recupera gran parte de su movilidad en menor tiempo con un pronto regreso a su actividad cotidiana.

Fuente: Diario La opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba