El productor agropecuario pehuajense, José Perkins, se refirió a un video que publicó en redes sociales sobre la obra que se está realizando en laguna La salada, que en días como hoy provocan problemas a los vecinos de la zona por la gran cantidad de polvo que se levanta, que sería el problema menor ya que sin viento o cuando terminen los trabajos terminan; pero mientras tanto, hay un pozo enorme abierto que podría generar accidentes en verano con la gente que se acerque a meterse, o se podría convertir en un cementerio de motos y bicicletas robadas. Una obra en la que se invierte una enorme cantidad de dinero con fines turísticos, que puede ser hermosa, pero dejaron para después la obra de cloacas que también estaba habilitada y debería haber sido prioritaria. Aseguró que algo similar pasa con el acuífero de Mones Cazón, una mega obra que solo sirve para obtener retornos; y señaló que hoy se está hablando nuevamente de reelecciones indefinidas, para indicar que no le preocupa que tengan la posibilidad de volver a presentarse, sino que la gente siga creyendo que esto es lo mejor que podemos tener.
Perkins dijo que escuchó hablar del estudio de la Universidad Nacional de Quilmes, que refleja cómo crecen otros Distritos, mientras Pehuajó queda estancado, porque no hay agua ni cloacas, y las habilitaciones llevan años de trámite para lograr siempre una provisoria, jamás la definitiva. Agregó que se habla mucho de medio ambiente y a obra de La salada, mientras se tira todo el líquido cloacal del Noreste del Distrito al Cañadón de Alvarado, que también es un lugar hermoso en el que se podría trabajar; lo mismo pasa con el basural que se puso en el lugar equivocado, en el que solo reciclan el 10% de la basura, y generan un olor a podrido insoportable en toda la zona. Dijo también que los fondos salen de Saneamiento Urbano, y benefician a empresas relacionadas con el ex Vicepresidente que estuvo preso, Amado Boudou, fondos que se podrían haber destinado a obras que eviten que la ciudad se inunde cuando llueven 50 milímetros como pasó la semana anterior.
Fitosanitarios
En otro orden de temas, Perkins señaló que hay una intromisión de poderes en la causa desde el inicio, porque un Juez Federal que debería actuar en base a la legislación vigente, establece una medida cautelar y exige a los concejales que elaboren una ordenanza, basado en una denuncia que no está probada pero sigue afectando a la productora denunciada. Después aplican la ordenanza y un Juez de La Plata ignora la acción legislativa y la decisión del Juez Federal. Por esta razón hay una investigación en marcha, mientras se puede seguir fumigando a 150 metros tal lo establece la ordenanza, que no es la mejor pero sí logro cambiar medidas muchos más restrictivas que pretendían instalar. Con estos temas pasa lo mismo que con los combustibles, se perjudica al que produce, porque hoy muchas estaciones de servicio perdieron ventas mayoristas de productores que deciden cargar gasoil para las máquinas en Distritos vecinos para no pagar la tasa.