Juntos por la libertad: Solicitud de Informes sobre la Aplicación de Fitosanitarios en Espacios Sensibles de Mones Cazón y Evaluación de su Impacto en la Salud Pública y el Ambiente

Loading

Pehuajó, 20 de octubre de 2025

PROYECTO DE PEDIDO DE INFORME

Título: Solicitud de Informes sobre la Aplicación de Fitosanitarios en Espacios Sensibles de Mones Cazón y Evaluación de su Impacto en la Salud Pública y el Ambiente.

VISTOS:

  • La creciente preocupación de los vecinos de Mones Cazón con respecto a la aplicación de fitosanitarios en áreas sensibles de la localidad, en particular el Asilo de Ancianos, la Unidad Sanitaria, el Cementerio y el Centro Complementario.
  • La existencia de una medida cautelar judicial vigente que regula la aplicación de agroquímicos en el partido, con el objetivo de proteger la salud humana y el ambiente.
  • La necesidad de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública en materia de políticas ambientales y sanitarias.
  • Las leyes y normativas vigentes que regulan la aplicación de fitosanitarios y protegen la salud humana y el ambiente.
  • La importancia de asegurar el bienestar de los adultos mayores residentes en el Hogar de Ancianos, de los pacientes que asisten a la Unidad Sanitaria, y de los trabajadores del Centro Complementario y a vecinos en general quienes podrían ser especialmente vulnerables a los efectos de la exposición a agroquímicos.

CONSIDERANDOS:

  • Que la aplicación de fitosanitarios en áreas sensibles puede representar un riesgo para la salud humana y el ambiente, especialmente si no se cumplen las buenas prácticas agrícolas y las normativas vigentes.
  • Que es fundamental conocer en detalle los tipos de fitosanitarios utilizados, las dosis, las fechas y los métodos de aplicación, así como las medidas de prevención y mitigación implementadas para proteger la salud de las personas y el ambiente.
  • Que la transparencia en la gestión de la aplicación de fitosanitarios es esencial para generar confianza en la comunidad y garantizar la protección de la salud pública.
  • Que es necesario verificar si se cuenta con la receta agronómica correspondiente y la identificación del ingeniero agrónomo responsable, tal como lo exige la normativa vigente.
  • Que es imprescindible evaluar el estado de salud de los abuelos del geriátrico, los pacientes de la unidad sanitaria y los trabajadores del centro complementario, en relación con la posible exposición a fitosanitarios.
  • Que la información solicitada permitirá evaluar si las prácticas de aplicación cumplen con las buenas prácticas agrícolas, respetan la medida cautelar judicial vigente y protegen la salud de la población y el ambiente.
  • Que la obtención de esta información es crucial para poder proponer medidas correctivas y preventivas que mejoren las prácticas de aplicación y minimicen los riesgos para la salud y el ambiente.

Por todo lo expuesto los concejales del bloque Juntos por la Libertad propone para su tratamiento y aprobación el siguiente proyecto de:

COMUNICACIÓN.

Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Caminos Rurales, que en un plazo máximo de 10 días hábiles remita a este Honorable Concejo Deliberante la siguiente información:

  1. Identificación de los fitosanitarios utilizados:
    1. Nombre comercial.
    1. Principio activo.
    1. Número de registro.
  2. Dosis y método de aplicación:
    1. Cantidad de producto utilizado por unidad de superficie.
    1. Forma de aplicación (pulverización, espolvoreo, etc.).
  3. Fechas de aplicación:
    1. Días y horarios en que se realizaron las aplicaciones.
  4. Ubicación exacta de las aplicaciones:
    1. Detalle de las áreas donde se aplicaron los fitosanitarios dentro de los espacios sensibles.
  5. Receta agronómica:
    1. Copia de la receta agronómica firmada por el ingeniero agrónomo responsable.
  6. Identificación del ingeniero agrónomo:
    1. Nombre, matrícula y datos de contacto del profesional que confeccionó la receta.
  7. Evaluación de riesgos:
    1. Análisis de riesgos para la salud humana y el ambiente realizado antes de la aplicación.
  8. Medidas de prevención y mitigación:

Descripción de las medidas tomadas para proteger a las personas y el ambiente durante la aplicación.

  • Monitoreo de la salud
    • Informes sobre el estado de salud de los abuelos del geriátrico, los pacientes de la unidad sanitaria y los trabajadores del centro complementario y los vecinos en general, relacionados con la exposición a fitosanitarios.
  • Identificación del aplicador:
    • Nombre, apellido y DNI.
    • Carnet habilitante y vigencia.
  • Condiciones climáticas:
    • Condiciones climáticas (temperatura ambiente, humedad y velocidad del viento) al momento de aplicar
  • Tratamiento de los envases vacíos:
    • Certificado de disposición final de los envases vacíos o tramite.

Artículo 2°: De forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba