Extensa sesión en el HCD: debates candentes

Loading

La Presidente del bloque Juntos por la Libertad en el HCD, Graciela Agostinelli, contó detalles de la sesión celebrada ayer en el HCD, que se adelantó en el horario de inicio habitual y tuvo una duración de 3 horas. Informó que de los proyectos presentados por el bloque, se aprobó el pedido de iluminación de la Ruta del cereal y la declaración de interés de la semana de la movilidad urbana; mientras que rechazaron una iniciativa relacionada con el acceso a la información pública que apuntaba no sólo al Gobierno Nacional, sino también al plano Provincial y Municipal, llamativamente, sí se aprobó una iniciativa similar de Unión por la Patria, pero que sólo apunta a Nación, cuando “la información pública es un derecho de todos” dijo, y agregó que también rechazaron el proyecto relacionado con la entrega irregular de viáticos, aduciendo que el Tribunal de Cuentas no hizo observaciones al respecto, aunque esa información recién llegaría en mayo del año próximo, porque así trabaja ese organismo. Agregó que hubo mucho debate también en el rechazo al veto de la movilidad jubilatoria, donde los 4 ediles radicales de Juntos acompañaron el proyecto, que solo recibió 2 rechazos en el Cuerpo. De todos modos, indicó que se hizo referencia a la necesidad de luchar también por los jubilados del IPS, especialmente los municipales, que cobran poco y tardan 3 meses o más en percibir los aumentos; y se repasó la historia de este tema, llegando a la conclusión de que entre 2014 y 2024, el 31% de las personas que se jubilaron, no tenían aportes.

Agostinelli informó que rechazaron un proyecto de Unión por la Patria sobre el uso de cubiertas en los silos bolsas, que provocarían un riesgo de transmisión de dengue, y recordó que antes, desde Juntos se había presentado un pedido de informes sobre el destino de cubiertas en desuso que fue rechazado, aduciendo que se acopiaban en el complejo ambiental desde donde las retira un camión; allí pidieron acceder a ese lugar y conocer más sobre esta operatoria, pero en 4 meses. No han recibido respuestas. Además, solicitaron información sobre ese acopio y la titular de medio ambiente dio una explicación de que las hembras no vuelan a grandes distancias, por lo que no era un riesgo que estuvieran en el complejo, con lo que desde el bloque Juntos entendieron que tampoco es un riesgo que estén en la zona rural.

Finalmente y en otro orden de temas, Agostinelli informó que el Decreto Presidencial que impide a los Municipios cobrar tasas en facturas de servicios públicos, viene a responder el reclamo que el bloque presentó en la Justicia por el 2% que se aplica a los combustibles en el Distrito de Pehuajó, y llamó a la sociedad a estar atentos ya que si en 30 días no se deja de cobrar esa diferencia y no se quita el alumbrado público de los recibos de la Cooperativa, hay que hacer los reclamos pertinentes. Además, aseguró que es política de este bloque realizar todas las consultas o denuncias en el ámbito legislativo, pero que en caso de no recibir respuestas o que las mismas sean insuficientes, se va a acudir a la Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba