SILVIO HERRERO: SE ACABÓ EL RELATO

Loading

Duele ponerse a escribir, una vez más, sobre la Ruta del Cereal, después de haber levantado durante 4 años la bandera de un reclamo que ya supera el medio siglo.

Ayer algunos habitantes de Salazar hacían fotos para registrar cómo se llevaban lo poco que queda en el obrador a la salida del pueblo.

«A los que critican» -como dijo el Intendente Alejandro Acerbo y la actual Delegada, cuado recorría la obra tomando fotos-, nos trataron de necios.

La necedad es una forma desviada de la obsecuencia.

Analizando la palabra, cabe ahora recordar el 14 de junio de 2022, cuando sacaron a los alumnos de todas las Escuelas de Salazar, porque venía el Gobernador a inaugurar la obra de la ruta.

Ese día me quedé solo en el aula con la clase preparada. Justo tenía que explicarles Aristóteles a los chicos de Filosofía. Enseñar el realismo aristotélico es enseñar a pensar. Clase suspendida a la fuerza.

¿qué fue? ¿salida educativa? ¿adoctrinamiento barato?

Nadie imaginó ese día gris que un mes y medio después, la tan anhelada obra histórica sería interrumpida otra vez mediante el despido masivo de más de 50 personas que alimentaban sus esperanzas de trabajo con cada pala de tierra que se levantaba.

Luego vivimos exactamente lo mismo con la paralización de las cloacas, «obra histórica» -como repetía el Alcalde cada 2 minutos-.

Aún recuerdo cuando tuvimos en Salazar el debate de Pre Candidatos el 2 de agosto de 2023. No hubo una sola pregunta de la Audiencia que el Intendente no contestase invocando lo maravilloso de la obra de las cloacas. Casi me animo a decir que la vida de los salazarenses -en aquel optimista discurso del mandatario- iba a pasar de las tinieblas a la luz. Bíblico.

Pero claro. Luego descubrimos el río subterráneo. Venecia bajo nuestros pies, no en Italia, sino en la Pampa húmeda y en una zona de médanos. Increíble hallazgo para los oídos de los más crédulos. Por instantes, me vi encerrado en el arca de Noe durante 40 días y 40 noches con todos los animalitos para no morir ahogado.

Débil excusa para los acostumbrados al relato mentiroso K que tapaba ante nuestras narices una deuda de 103 millones de pesos con la empresa concesionaria (octubre 2023).

Así fue el kirchnerismo, aniquilador serial de puestos de trabajo: el partido político supuestamente defensor de los derechos sociales de las clases más desfavorecidas.

Un Estado Presente donde no hace falta (o sea, en la boludez, perdóneseme esta burda expresión) y ausente en lo imprescindible, donde no hay fotógrafos del séquito en filita y con las manitos adelante.

Debe ser por eso que la mayoría de los regímenes social-marxistas de la historia lo primero que hacen al llegar al poder es quitarle la libertad a los invididuos. Aunque sea, regalando a mansalva y abusándose de la vulnerabilidad de los pobres.

¿y por qué?

Porque puede que en libertad, los individuos no los elijan.

Este año hay elecciones y ya me quedé sin uñas de la ansiedad que tengo por oír las renovadas promesas electorales K a nivel municipal. Qué nervios.

A estos zurdos psico-bolches con OSDE 410 en la billerera, habría que recordarles para dónde salió la gente corriendo el 9 de noviembre de 1989 cuando tiraron el muro de Berlín.

HIPÓCRITAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba