Sesión en el HCD: a pesar del rechazo de la oposición, se creó una nueva dependencia municipal

Loading

La Presidente de la bancada de Juntos por la Libertad, Graciela Agostinelli, informó sobre lo ocurrido en la sesión ordinaria del HCD celebrada el pasado miércoles, en la que la mayoría de los proyectos presentados por el bloque fueron rechazados. Recordó que se había solicitado una revisión del incremento de impuesto provinciales, que superan ampliamente el 200% que se había aprobado; la publicación abierta de contratos, sueldos y subsidios en la página web del Municipio; la reparación de calles de asfalto notablemente deterioradas; y creación de un mapa del delito, debido al incremento de hechos, para poder accionar en consecuencia. Indicó que en el caso de la reparación del asfalto, se argumentó con que el Gobierno nacional no envía fondos, pero la realidad es que los pehauajenses pagamos tasas cada vez más altas y es con ese dinero que se deberían realizar este tipo de tareas.

La edil informó que el proyecto para la modificación dela ordenanza del Cine Zurro que permita que vecinos comunes puedan realizar eventos sin costo, cumpliendo con todos los requisitos necesarios, pasó a Comisión.

Agostinelli informó que el bloque oficialista presentó algunos proyectos sobre declaraciones de interés legislativo, que fueron aprobadas por unanimidad, y también presentaron una iniciativa que propone la creación de un Ente Autárquico de Desarrollo Territorial, cuya función sería el control de terrenos y viviendas, pero fue rechazado por la oposición ya que la función corresponde a Obras Públicas. Además, esto conlleva la contratación de nuevos funcionarios y personal, de agrandar el Estado Municipal y de seguir genera costos a las arcas Municipales, explicó la concejal, para señalar que si bien la iniciativa fue rechazada por la oposición, la votación fue 8 a 8 y con el desempate del Presidente, fue aprobado. “O sea que en Pehuajó tenemos conformada esta nueva dependencia” dijo, y anticipó que ya analizan la Rendición de cuentas, por lo que momentáneamente tienen acceso al sistema RAFAM, donde podrán observar los costos que representa este nuevo organismo, «Se despide personal con sueldos de $120 mil y se crean organismos con funcionarios que cobran sueldos muy abultados» aseguró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba