![]()
El Presidente del Bloque Juntos por la Libertad en el HCD, Manuel Polo, se refirió al salario que cobran los empleados y funcionarios municipales, recordando que en el mes de marzo era anunciado habitualmente el incremento. Recordó que tal como se pudo observar en las facturas de pago a tres funcionarios, el incremento que recibieron fue del 170%, por lo que se esperaba lo mismo para el personal municipal, pero lamentablemente, el incremento para ellos fue del 0%. Agregó que la fecha coincide con la presentación del informe sobre el estado financiero del Municipio, que hoy tiene un superávit de $10270 millones, el equivalente a aproximadamente 8.5 millones de dólares.
Polo informó que durante los últimos años, desde el bloque realizaron un seguimiento del comportamiento del Municipio con los sueldos, y a modo de ejemplo indicó que en 2019, el 83% de los fondos de libre disponibilidad se destinaban a sueldos, mientras que este año, solo el 43% se aplica a esos fines; y aseguró que utilizando el mismo porcentaje que antes, las cuentas del Municipio seguirían siendo superavitarias.
El concejal hizo un capítulo aparte para los delegados de los gremios que deberían representar a los trabajadores, indicando que “solo se sientan a tomar un café con Zurro y a hablar de cualquier cosa” porque nada se define sobre sueldos, herramientas o ropa de trabajo, y hay empleados que barren hasta con escobas que ya no tiene cerdas.
Manuel Polo explicó que el sueldo de funcionarios y de empleados, es decidido por el Intendente y rubricado por el Concejo Deliberante, no hay nada que lo obligue a pagar lo que está pagando; y criticó que “después hay que escucharlo hablar de lo poco que Milei le paga a los jubilados” cuando los dos utilizan las mismas prácticas, siempre perjudicando a los más desprotegidos. “Seguimos manteniendo una masa enorme y fofa de funcionarios que cobran millonadas” señaló.
Finalmente, el edil explicó que citan solo los sueldos de tres funcionarios porque cobran con factura, son jubilados con monotributo que cobran diferente al resto, mientras desde la oposición siguen reclamando el acceso a la información sobre el sueldo de los más de 100 funcionarios restantes. Dijo que el reclamo debe apuntar al Intendente y a los delegados gremiales, y sentenció que “si el Gobierno municipal fuera de otro color político, estarían encadenados a la puerta del Municipio reclamando” pero están totalmente politizados y utilizan en su beneficio a quienes deberían defender, “son como guirnaldas, como adornos de un árbol de navidad… habría que impulsar una desafiliación masiva de los gremios porque no sirven para nada”.

