La Provincia autorizó un segundo aumento de la tarifa de la luz en dos meses. En noviembre había autorizado un aumento promedio del 4%, y desde el lunes pasado entró en vigencia un nuevo incremento que tendrá un impacto promedio del 2,5%.
Pero mientras hablamos de aumento de tarifas, también deberíamos hablar del aumento de impuestos, porque la tarifa también es la base imponible, o sea el monto de referencia, del que porcentualmente los distintos Estados se llevan un porcentaje. Este ejercicio lo puede hacer cualquier usuario con su recibo de luz en mano.
Al aumentar la tarifa aumenta lo que pagamos en el caso de Pehuajó junto con el recibo (y sin la posibilidad de discriminar ese pago) :
Nación: 21% IVA
Provincia de Bs As. : 4% Ley 7290 (Fondo Desarrollo Eléctrico Provincial) 5.5% Ley 11769 art. 45 (Fondo Provincial de Compensación Tarifaria).
Municipalidad de Pehuajó: 6% Ley 11769 art 75 (uso del espacio municipal aéreo público) 15% Alumbrado Público Municipal.
Todos socios porcentuales de cada aumento de tarifas (incluso las de servicios esenciales). Entonces, como decían en un programa allá lejos y hace tienpo: «¿Quién podrá defendernos?».