El concejal mandato cumplido, Pablo Lanik, informó que desde su lugar de vecino y usuario de rutas, oportunamente realizó un reclamo por las vías que corresponden ante el estado deplorable de las banquinas de Ruta 5; indicando que primero se dirigió a la empresa concesionaria, Corredores viales SA, esperó los 4 días hábiles que corresponden, y ante la falta de respuestas se dirigió al organismo nacional de control OCCOVI, desde donde le informaron que el pasado lunes comenzaron con las tareas de desmalezamiento. “Ahora espero ver ese trabajo y el mantenimiento” dijo Lanik, para indicar que sabe que hay sectores donde se está trabajando. Agregó que su idea de postear este reclamo, fue para que otras personas hicieran lo propio si lo consideraban, para imprimir fuerza al reclamo y que se logre la respuesta, y lamentó que haya que hacer estos trámites por algo tan sencillo como el corte de pasto que debería ser permanente, para cuidar la vida de las personas que circulan por las rutas.
Pablo Lanik manifestó que parece que en Pehuajó se está redefiniendo el idioma, y se considera pasto alto solo al que crece en las banquinas de rutas nacionales, como si Provincia y el Municipio sembraran pasto bonzai, y lamentó que hoy se politice hasta el pasto, aunque resaltó que lo importante es que los reclamo tuvieron eco, y sin importar quién, se está cortando el pasto. También señaló que cada ruta tiene su responsable de mantenimiento, y siempre que Provincia haga esa tarea en rutas nacionales o los Municipios lo hagan en rutas provinciales, solo se está malgastando el dinero de los contribuyentes que pagan en Nación, Provincia y Municipio y hasta en los peajes, lo que se dispone para que cada uno haga el trabajo en la parte que le corresponde.
Aumento de luz
Pablo Lanik indicó que las tarifas de luz son provinciales, exceptuando algún sector del Conurbano, y recordó que en noviembre del año pasado la Provincia habilitó un incremento del 4%, mientras que en diciembre hizo lo propio con un incremento del 5.5% que varía según las categorías de usuarios, pero insistió que cada uno de estos aumentos se ve reflejado también en las tasas e impuestos que se cobran en la factura del servicio, que representan más de la mitad del valor total. De modo figurativo indicó que es como una torta que se hace de la que Nación se lleva el 21% en IVA; Provincia se lleva el 4% por una ley y el 5.5% por otra; y el Municipio se lleva el 6% por uso de espacio aéreo público y el 15% en concepto de alumbrado público, “y cuanto más grande es la torta, más se llevan” aclaró. En ese sentido, indicó que personalmente entiende que hay determinadas categorías a las que debería eliminarle el IVA, como ocurrió en algún momento con alimentos esenciales de la canasta básica; e incluso quitar la obligatoriedad de pago de algunos conceptos, que se aplican de forma extorsiva a todos los usuarios, ya que si no alcanza el dinero para abonar el alumbrado público o el uso de espacio aéreo, se corre el riesgo de suspensión del servicio.
De todos modos, aseguró que nadie habla de este tema porque “en el aumento de tarifas, son todos socios”.
Presupuesto Municipal
Finalmente, Lanik se refirió al Presupuesto del Ejecutivo Municipal comparando con el cliente que saca a cuenta en un comercio, asegurando que cuando tenga dinero va a pagar, pero se va de vacaciones al Caribe. “Acá hay una ventanilla donde un centenar de funcionarios reciben de un trabajador sonriente un sueldo millonario, y otra ventanilla donde reciben un pequeño sobre con quejar y llantos contra Milei, Macri, Vidal, Caputo y unos cuantos nombres más” dijo, asegurando que los dos ejemplos representan la misma estafa.