El campo en plena lucha: reclamos por tasas e impuestos

Loading

El Presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó, Eric Cassels, informó que la semana anterior mantuvieron una reunión con concejales de Juntos por la libertad, para dialogar sobre las Ordenanzas fiscal e impositiva y el Presupuesto que se tratan en el HCD, y manifestó que siempre son bienvenidos en la institución los concejales que quieran informar sobre el trabajo que están haciendo. En este caso, destacó que la herramienta del quorum les permite a los ediles intentar forzar el diálogo con el oficialismo, para lograr algunos cambios en el sistema de tasas de este año, que pasan principalmente por la desindexación de tasas y la eliminación de otras. Cabe recordar que la propuesta del Ejecutivo hace que cuando aumenta el combustible, la carne o el sueldo del empleado municipal, aumenten también algunas tasas, y lo ven injusto.

“Va a ser difícil, pero van a intentar forzar el diálogo” manifestó Cassels, quien expresó que en algún momento van a tener que dar explicaciones del destino del dinero que se recauda con tasas y no se ve reflejado donde debería.

El dirigente rural señaló que también hay un reclamo hacia el Gobierno Nacional, especialmente sobre la quita de retenciones que nunca dejó de ser un anuncio, una promesa de campaña, y aseguró que seguirán luchando porque le permitan al productor producir, y generar recursos que vuelven a la economía local en la compra de herramientas, maquinarias y generación de empleo.

Finalmente, Cassels expresó su conformidad con el reclamo que varios vecinos realizaron sobre la tasa del 2% al combustible, que tuvo una respuesta positiva de la Justicia, y aseguró que este no es más que un ejemplo de que cuando se reclama lo que corresponde y como corresponde, hay jueces dispuestos a responder en consecuencia, por lo instó a toda la sociedad a reaccionar y tratar de cambiar el rumbo de algunas decisiones.

3 comentarios en “El campo en plena lucha: reclamos por tasas e impuestos

  1. Yo me preocuparía más por el mantenimiento de los caminos rurales que dejan bastante que desear y no veo a nadie reclamar.

    1. Problema que venimos sufriendo hace más de 50 años, siendo este este principal acceso a nuestras empresas. No imagino una industria sin una buena accesibilidad

  2. Los caminos se altean con su correspondiente abovedamiento en épocas como esta, de sequía , y de reclamar para que eso suceda, también, no salir a llorar cuando estamos con el agua hasta el cuello en forma violenta y desesperada, cuando no se puede hacer mucho y todo cuesta el triple, ya que trabajar sobre terreno inundado no es fácil.
    La mayoría del personal vial doy fe incluyendo el encargado, saben trabajar, pero creo que no tienen las órdenes correspondiente, ya que me he tomado la delicadeza de dialogar con algunos de ellos cuando los cruzo en el camino. Creo que no se trata de bajar la taza, sino de no aumentarlas exageradamente, ya que todos sabemos, los que más o menos estamos en tema, lo costoso que es el movimiento de tierra
    Cuando tenes que contratar un privado para terraplenar un bebedero o altear un camino interno.
    Por esto no me quejo de la taza vial siempre y cuando estée relacionado en su justa medida a lo que produce el campo, granos o carne ya que gas oíl el campo no produce. Insisto desde mi humilde visión personal, y de ser un aportante más no me preocupa tanto la taza de la red vial, si que los caminos no se inunden más sobre todo en casos muy puntuales, ya que hay caminos que los he padecido y los sigo padeciendo, cuando son muy fácil de levantar, con criterio y sentido común, en sequía llenos de pozos y en épocas de lluvia transitadas por lo menos un año en canoa, o lagunas formadas en la parte más alta de una loma arenosa con 10mm después de 6 meses de sequía.
    Y a los vecinos u usuarios de estos caminos no seamos ta n quisquillosos, que si hay pasto, que si quedo muy golpeado, etc etc.lo importe es transitar de forma segura en épocas de inundaciones que es cuando realmente se valoran los camino.
    Si no es muy simple
    Los pequeños y medianos productores ,con algo tan simple como no poder llegar a nuestros lugares de trabajo, quedamos fuera de sistema en seguida ya que no tenemos espalaldas para aguantar un año si producir y renovar nuestra chata como lo hacen los grandes establecimientos o empresa. Se dan cuenta la diferencia que un buen camino a uno malo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba