![]()
La mejora será del 2,7 %, distribuido en dos partes: 1,4 % para noviembre y 1,3 % para diciembre. Así fue definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Además del incremento salarial, las empleadas domésticas que presten servicios por más de 16 horas semanales percibirán durante los dos meses mencionados y en enero del 2026 un bono extra de 14.000 pesos. Más información.
Cómo quedarían las escalas salariales a partir de noviembre (*):
Supervisor/a
Con retiro: $3.496,75 por hora / $440.027,88 mensual
Sin retiro: $3.835,68 por hora / $490.360,67 mensual
Personal para tareas específicas (cocina, cuidado de personas, etc.)
Con retiro: $3.300,34 por hora / $404.024,45 mensual
Sin retiro: $3.617,60 por hora / $449.800,67 mensual
Caseros
$3.095,73 por hora / $391.480,53 mensual
Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas enfermas)
Con retiro: $3.095,73 por hora / $391.480,53 mensual
Sin retiro: $3.466,72 por hora / $436.962,78 mensual
Personal para tareas generales (limpieza, mantenimiento)
Con retiro: $3.095,73 por hora / $391.480,53 mensual
Sin retiro: $3.340,10 por hora / $436.962,78 mensual
Cómo quedarían las escalas en diciembre
En caso de cumplirse con lo pactado entre el Gobierno y los sindicatos, las categorías para diciembre se ubicarán en los siguientes valores:
Supervisor/a
Con retiro: $3.542,22 por hora / $445.748,25 mensual
Sin retiro: $3.885,55 por hora / $496.735,36 mensual
Personal para tareas específicas (cocina, cuidado de personas, etc.)
Con retiro: $3.343,20 por hora / $409.277,77 mensual
Sin retiro: $3.664,64 por hora / $455.647,08 mensual
Caseros
$3.135,97 por hora / $396.569,76 mensual
Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas enfermas)
Con retiro: $3.135,97 por hora / $396.569,76 mensual
Sin retiro: $3.511,78 por hora / $442.639,28 mensual
Personal para tareas generales (limpieza, mantenimiento)
Con retiro: $3.135,97 por hora / $396.569,76 mensual
Sin retiro: $3.383,52 por hora / $442.639,28 mensual
Las cifras reflejan el salario inicial sin considerar extras. Al resultado total se incorporan beneficios estipulados, como el incremento por años de servicio, equivalente al 1% por año, y el adicional por zona desfavorable, que representa el 30% del sueldo mínimo donde corresponda.
(*) El uso del potencial obedece a que –según BAE Negocios- el texto todavía está sujeto a la firma definitiva de las partes y de la ministra de Capital Humano, por lo que los montos son provisorios pero reflejan la metodología acordada”.
Fuente: Hendersonline

