Lucía y Sandra son dos de las integrantes del grupo Voluntarios por SOPAP, y visitaron los estudios de Radio Mágica para contar sobre el trabajo que realizan. Actualmente son alrededor de 15 personas en el grupo, unidas por el amor a los animales, especialmente los perros y más aún, los que se encuentran en SOPAP. La tarea que realizan es absolutamente voluntaria, sin relación de dependencia con el Municipio, Pehuellitas o la Comisión de SOPAP, aunque en contacto permanente con ellos, que coordinan el refugio. Las voluntarias indicaron que la principal tarea que encararon es la de promoción, para que a través de las redes sociales la gente vea a los animales que se encuentran en el predio, los reconozcan si es que tienen dueños o los adopten en caso contrario. Hacen además un seguimiento de adoptantes para asegurarse que los perros tengan una mejor calidad de vida, y visitan semanalmente el refugio los sábados de 13 a 17 horas a acariciar perros, ayudar en la limpieza y detectar animales que puedan tener algún problema, para aislarlo y brindarle una mejor atención, ya sea con el veterinario del refugio o directamente dándole tránsito en una casa particular.
Lucía y Sandra aclararon que los perros tienen agua y comida, atención veterinaria y lo básico para vivir, pero son alrededor de 300 en 42 caniles nuevos más los viejos, que sufren enfermedades, a veces se pelean y se generan situaciones difíciles de controlar. Los voluntarios mantienen comunicación permanente con Nicolás Carretero de Pehuellitas, para coordinar un trabajo que ha permitido incrementar las adopciones, comprar una dosis del medicamento contra pulgas y garrapatas que es fundamental en esta época, y un mantenimiento básico del predio, sobre todo previo y posterior a los días de lluvias que se inundan los caniles porque no está terminada la obra de desagües, entre otras cosas. Ahora, organizan una rifa para recaudar fondos para comprar la tercera dosis de la medicación para pulgas y garrapatas, ya que la segunda fue comprometida la gestión desde Pehuellitas, con el objetivo de que todos los animales estén cubiertos en toda la temporada; para eso, necesitan de la colaboración de comercios que donen premio para rifar, y de la gente que compre números, ya que el costo para cubrir a todos los perros ronda los $3 millones. Coincidieron en que se está trabajando por los animales en el predio, pero falta mucho más, porque un solo cuidador por turno o un solo veterinario, no alcanzan para atender a los 300 animales; tampoco es bueno que se sigan levantando perros y se lleven directamente a SOPAP, como no es bueno que la gente no sea responsable con el cuidado, Invitaron a quienes quieran sumarse a este voluntariado a colaborar de la forma que puedan, a que se comuniquen a través de las redes sociales en la cuenta Voluntarios por SOPAP.