![]()
El Diputado Provincial Fernando Rovello, trazó un balance del resultado de las elecciones de octubre, y marcó tres puntos salientes. El primero de ellos es que “la gente odia al kirchnerismo, el 70% del país les dijo que no”; el segundo punto fue la gran performance del Gobierno que hizo que la gente plebiscite la gestión; y el tercero, la implementación de Boleta Única de Papel. Señaló que hay mucho más por marcar de lo que dejó esta elección, pero esos son los tres puntos más importantes, y destacó que a pesar de haber tenido poca concurrencia el acto eleccionario, mucha gente se volcó en la Provincia de Buenos Aires a apoyar al Gobierno Nacional y con el miedo de “que vuelva Cristina y su bandita”.
Rovello se refirió al acercamiento de LLA con el PRO y aseguró que es la muestra clara de que la oposición debe presentarse unida si pretende enfrentar al sistema armado e instalado hace tantos años como es el kirchnerismo o justicialismo; y aseguró que lo mismo debe ocurrir en la Provincia y quedó demostrado cuando ganó Vidal; pero también se tiene que replicar en Pehuajó, donde solo en 2019 y 2023 con las candidaturas de Cumba y Garaventa se logró reunir un buen caudal de votos, aunque no haya alcanzado para ganar; y aseguró que el Presidente, los dirigentes provinciales y los locales, tienen un desafío enorme de cara a 2027.
El Diputado provincial recordó que hace 5 años se viene luchando por la implementación de Boleta Única de Papel, con distintos proyectos que se fueron presentando y duermen en la Legislatura, y fue este Presidente y su equipo quien logró su implementación, Una medida práctica, ágil, económica y transparente que esperan poder aplicar en las elecciones próximas y en la Provincia, aunque lo ve difícil ya que el resultado electoral de septiembre fue ampliamente favorable a Kicillof y sus legisladores se negaron siempre a darle tratamiento a esa propuesta. “Tal vez pueda ayudar ahora la presión mediática y social después de la experiencia del domingo” dijo.
Fernando Rovello aseguró que sigue trabajando intensamente para resolver la gravísima situación que atraviesan los afiliados a IOMA, pero también encuentran la negativa al tratamiento y aprobación de proyectos. Interpelación, auditoría, intervención y otras medidas fueron propuestas, pero la legislatura funciona como el HCD de Pehuajó, con mayorías de otros partidos que deciden ignora propuestas que hacen a la vida o la muerte de las personas. “Kicillof habla de la importancia de la salud pública y el Estado Presente, pero no responde una sola propuesta ni permite que el Presidente de IOMA sea interpelado por la falta de respuestas a los afiliados del Instituto.
Finalmente, el Diputado Provincial anunció que seguirá trabajando en Provincia, pero estará a disposición para trabajar en lo que haga falta de cara a 2027, reiterando la necesidad de lograr una oposición unida, dejando de lado los egos y personalismos que vienen impidiendo esa posibilidad. “A veces hago un mea culpa porque creo que en algunos casos y sin darme cuenta, pude haber aportado a fomentar esos egos” dijo.

				
			
				
			
				
			
				
			
				
			