Ricardo Puleo: “Vemos cada día como Pymes y otros emprendimientos eligen a T. Lauquen”

Loading

El dirigente Ricardo Puleo brindó a La Opinión un panorama sobre el presente del sector y destacó que a nivel local “contamos con una Zona Industrial Planificada que ya se encuentra casi completa en su totalidad”.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen, Ricardo Puleo, brindó a La Opinión un panorama sobre la actualidad del sector industrial, al que la institución que preside representa. En este marco, destacó la importante cantidad de firmas que, año a año, eligen la ciudad para radicarse y desarrollar sus emprendimientos.
“El 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria Argentina en conmemoración de la fecha de 1587 en la que partió del puerto de Buenos Aires, rumbo a Brasil, el primer embarque de exportación de productos elaborados en el país”, rememoró el dirigente en sus primeros conceptos antes de agregar que “en este día celebramos el impulso colectivo que ha convertido a Trenque Lauquen en un polo productivo de referencia”.
Seguidamente, expresó que “en Trenque Lauquen contamos con una Zona Industrial Planificada que ya se encuentra casi completa en su totalidad y vemos cada día cómo Pymes y otros emprendimientos eligen a Trenque Lauquen para radicarse, sólo basta ver la cantidad de construcciones para emprendimientos productivos que se están levantando en nuestra ciudad (galpones) y las pequeñas empresas que abren sus puertas”.

Datos
Puleo citó datos brindados por el informe del Nucleamiento Empresarial del Noroeste bonaerense el cual señala que “en 2022 el Partido de Trenque Lauquen alcanzó un Producto Bruto Geográfico total de $1.148.791.853, con un valor per cápita de $23.298 y una tasa de crecimiento acumulada de 11,96% entre 2018 y 2022. Estos números sitúan al distrito en tercer lugar en volumen de producción de la región y en décimo por ingreso per cápita”.
Y añadió que “aunque el sector agropecuario y el comercio siguen liderando la economía local, la industria ocupa el sexto puesto en la matriz productiva”. “Es fundamental incentivar inversiones que fortalezcan nuestro entramado industrial y diversifiquen la oferta económica de Trenque Lauquen”, añadió.

Progreso
Por último, Puleo reflexionó sobre la citada fecha comentando que “la Real Academia Española define industria como ‘el conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales’, abarcando desde grandes fábricas hasta talleres caseros. Bajo esa visión, cada emprendimiento local cobra relevancia y se convierte en motor de progreso”.
Y culminó señalando: “Desde la Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen hemos ayudado a la creación, radicación y crecimiento de las empresas en nuestra ciudad ya que sabemos que ese es el camino para que nuestra ciudad crezca, se genere riqueza y se genere empleo, porque para que haya más empleo en nuestra ciudad tiene que haber más empresas que son las generadoras de empleos genuinos y de calidad”.
“En este día de celebración rendimos tributo a quienes con su esfuerzo cotidiano transforman la materia prima en progreso, generan empleo y fortalecen el tejido social. Por eso saludamos a todos los industriales y a todas las personas que eligen producir en nuestra ciudad. Feliz día de la Industria Argentina”, expresó.

Fuente: Diario La opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba