Proyectos JXL: ruta del cereal y cloacas en Barrio Talleres

Loading

La concejal de Juntos por la Libertad, Daiana Gómez, informó sobre las dos iniciativas que presentó para tratar en la primera sesión ordinaria del año. La primera de ellas propone colocar señalización vertical en la curva y contra curva de la Ruta del Cereal, conocida como la zona de La Luisa, para evitar que se sigan suscitando accidentes de tránsito que ponen en riesgo la vida de las personas. Dijo que se trata de una traza muy importante para la producción, que tiene mucho tránsito, y que aprovecha el proyecto para reclamar también el mantenimiento de banquinas con corte de pastos, y la reparación del asfalto, ya que a pesar de ser una obra nueva, ya está presentando problemas por lo que la gente reclama. Dijo que para la elaboración del proyecto, entrevistó al Jefe de la policía y al titular de Vialidad, quienes la orientaron para realizar la tarea.

El segundo proyecto está relacionado con las pérdidas de líquidos cloacales en Barrio Talleres, donde no solo hay líquido en las calles, sino que hay viviendas en las que el líquido brota por las rejillas de los baños. “Hay una familia que visité, que me contó que estaban almorzando cuando empezó a brotar materia fecal en el baño” dijo, y destacó que se trata de un problema sanitario, ya que es un foco infeccioso que pone en riesgo la salud de la gente.

La concejal indicó que los vecinos le informaron que una referente del Registro Nacional de Viviendas Populares, quien los instaba a reclamar por las obras inconclusas y los problemas que atraviesan, pero los vecinos han llamado a Servicios, Desarrollo Humano, Medio Ambiente y Obras Públicas, pero no reciben respuestas; además, aseguró que “muchos vecinos no denuncian porque tienen miedo, sabemos cómo actúa quien gobierna con quienes piensan distinto o se quejan, habló en su discurso de Democracia y es el menos democrático” expresó.

Discurso

Finalmente, la edil se refirió al contenido del primer discurso del Intendente que presencia desde una banca, indicando que hizo mucho énfasis en las medidas que toma el Gobierno Nacional, pero no respondió a las necesidades de la gente de Pehuajó, que tiene hambre, necesita trabajo, educación, seguridad; y agregó que en pocos días, los concejales tendrán acceso al RAFAM, para conocer detalles del manejo económico del Municipio, una transparencia que la sociedad también necesita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba