Perkins: si queremos que el agua llegue al Municipio, no tenemos que pagar más tasas

Loading

La imagen del productor agropecuario pehuajense, José Perkins, fue utilizada para ilustrar una columna de opinión en el portal de Ámbito, relacionada con la economía nacional y las diferentes cuestiones que afectan al sector productivo, y en diálogo con Radio Mágica aclaró que se utilizó una frase que él dijo en una entrevista que un medio nacional le hizo hace un tiempo, en la que aseguraba que “Queremos nuestro país de vuelta, nos lo van a devolver por las buenas o por las malas”. Dijo que entiende que todas las cosas que están pasando no son cuestiones aisladas, está todo relacionado, y reclamó volver a la Constitución de Alberdi para evitar que el país se pare cada 2 años para que todos hagan campaña, y para que algunos, especialmente los del oficialismo, salgan a repartir cosas que no les pertenecen. Agregó que tras el resultado electoral de septiembre, salieron todos a dinamitar la economía, como hacen habitualmente, y entonces empieza a fluctuar el dólar y el riesgo país, generando consecuencias que pagamos todos. Se refirió a la suspensión parcial de las retenciones y aseguró que personalmente lo toma como un aporte patriótico del campo al país, pero aclaró que no le gustaron las formas en que se implementó, y menos aún, el hecho de que siempre el aporte llega desde el que produce, en el campo, en el comercio o en cualquier sector productivo, mientras que los políticos nunca hacen el esfuerzo; y expresó que si este Gobierno, el anterior o el próximo no ponen el foco en la producción, no hay salida, “cuando no hay comida en la casa hay que ayudar al cocinero, no quitarle los insumos” dijo.

Con relación a los excesos hídricos con los que luchamos hoy en toda la región, Perkins recordó que hace unos años, el Fondo Hídrico aportó una suma millonaria a Pehuajó, que se utilizó en el pozo de La salada, una obra que es una estafa. Ahora hay una causa que involucra a Luis Fanti por la ausencia de obras, pero “a ellos no les preocupa la Justicia, les molesta más la exposición pública, por eso salgo a hablar” manifestó, y agregó que el productor es noble, trabaja y sigue aportando el 70% de su rentabilidad al Estado, pero “si queremos que el agua también llegue al Municipio, no tenemos que pagar tasas” dijo. Además, aclaró que ahora es tiempo de reclamar por la conectividad, de salvar los caminos que permitan entrar y salir del campo y no solo a los productores o a la producción, sino a los trabajadores, a la gente que vive en el campo o a las maestras que van a dar clases; después viene el momento de acopiar información y detectar lo que no se hizo y se puede hacer cuando se vaya el agua, pero también pensar en denunciar a los que no hicieron nada, a los que se gastaron fortunas que tenían que usar en prevenir esta situación.

Si bien José Perkins evitó responder sobre posibles medidas de reclamo del sector, aseguró que todos entienden que hoy la prioridad es garantizar la circulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba