El concejal electo de LLA, Fabio Zaratiegui, informó que el equipo tomó conocimiento a través de las redes sociales, medios de comunicación y padres de alumnos sobre la presencia del funcionario de la Secretaría de trabajo en un establecimiento educativo para brindar una charla sobre derechos laborales, y aclaró que también sería importante interiorizarlos sobre las obligaciones laborales. Agregó además que cuando se abordan otros temas y se traspasa el límite del adoctrinamiento, es necesario marcarlo y repudiarlo, no mantenerse en el ostracismo ni mirar hacia otro lado. “El peronismo viene históricamente con estas cosas, para los más jóvenes parece una novedad pero los adultos sabemos de qué se trata” dijo.
En otro orden de temas, el referente de LLA en Pehuajó se refirió a la problemática de los excesos hídricos en el Distrito y toda la región, señalando que la responsabilidad es exclusiva del Gobierno provincial de Kicillof y del Gobierno Municipal de Zurro, y explicó que en detalle que toda la cuenca del Salado se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, y recorre desde Vedia a La Plata sumando el agua de lagunas, arroyos y riachuelos, y cuando no se hacen las obras necesarias, la consecuencia es la que tenemos hoy. Recordó que el primer proyecto de saneamiento, canalización y ensanchamiento del Salado se elaboró en 1940, después durmió algunos años y se retomó en la peor inundación que sufrimos en el 86/87 con el agua llegando a la Plaza, y con más o menos ritmo se fueron haciendo muy pocos avances, hasta que el Gobierno que más se ocupó fue el de Vidal, “no tengo registro de lo que ha hecho Kicillof en su gestión” dijo, y aclaró que siempre habla de funcionarios provinciales, porque la obra corresponde a Provincia. Respecto al Gobierno Municipal dijo que opina habiendo trabajado años en Patrulla Rural y en una empresa agropecuaria privada, lo que le dio un vasto conocimiento de la situación, y aseguró que nadie tiene más conocimiento que el productor, el contratista o el trabajador rural que sabe dónde se acumula el agua, dónde hay que altear y dónde colocar alcantarillas, pero nada de todo eso se hizo cuando se podía. Lamentó que hayan ignorado el pedido de declaración de emergencia que se venía haciendo desde abril, y celebró que ayer se haya realizado la reunión, pero aclaro que el Intendente tiene la facultad de hacer ese pedido de emergencia ante quienes corresponde, y si no lo hace, los productores tienen la potestad de reclamar en el ámbito de la Justicia.
Finalmente, señaló que desde LLA están dispuestos a recibir a los productores y acompañarlos en lo que consideren necesario, pero entienden que no corresponde que el partido se acerque al problema, sino que son los productores quienes deben movilizarse y no solo ahora, sino cuando el agua se vaya y los trabajos se puedan hacer para evitar que esto se repita.