![]()
El concejal de Juntos por la Libertad, Manuel Polo, brindó información sobre tres pedido de informes que presentaron para tratar en la del HCD de esta semana.
La salada
El primer pedido es referido al incidente que se dio en la obra de La salada, con la caída de un generador de energía y una cisterna de combustible a un piletón, que requirió la contratación de un buzo profesional para el rescate, señalando que más allá de la anécdota, es importante saber si hubo derrame de gasoil en el agua, si se realizó una reparación ambiental, las medidas de seguridad con que cuenta la obra y otros detalles relacionados con el tema. Solicitan información sobre el responsable de seguridad, higiene y medio ambiente de la obra y detalles del avance.
El concejal indicó que en todas las sesiones, los ediles oficialistas reclaman que Milei les sacó la obra pública, y se preguntó qué obras se hacen y para qué, porque una obra faraónica y millonaria para correr mil metros la laguna, que en principio no genera ningún beneficio para los vecinos.
Acuífero Mones Cazón
Polo indicó que ante versiones de paralización de la obra presentaron un pedido de informes al Municipio, e informó que en marzo mantuvo comunicación con el BID, que financia la obra, donde le enviaron un mail de seguimiento que hasta el 12 de octubre la marcaba como activa. “Si se paralizó la obra para mí está bien” dijo el concejal, que entiende que la extracción de agua de Mones Cazón va a provocar un enorme problema a esa localidad. Además, recordó la reunión que mantuvieron en ENHOSA, donde comprometieron la realización de nuevos estudios y bregó porque se aproveche este momento para llevarlos a cabo; especialmente porque el acuífero se recarga por lluvia y en los últimos tres meses, el causal es muy por debajo de la media normal.
Refugio de SOPAP
Finalmente, Manuel Polo informó que a pedido de una vecina, visitaron el refugio de SOPAP y se encontraron con algunas situaciones que a simple vista, no son las que corresponden. Aclaró que no son especialista sobre el tema, pero por lo que pudieron investigar, hay cosas que se deben corregir, como los pisos que deben ser lavables, un sector de veterinaria, un sector de administración, una zona de recreación para los animales mientras se realiza la limpieza de caniles, y los caniles con temperaturas que no superen los 26 grados. Dijo además que hay versiones de una epidemia que habríoa provocado la muerte de varios animales, y también sobre eso piden informaicón.
El edil insistió en la necesidad de que la obra pública sea para beneficio de la sociedad y no sólo una cuestión política a modo de campaña, que se sepa qué se hace, cómo y cuándo, porque los millones que se invierten son el esfuerzo de muchos vecinos que pagan sus tasas e impuestos.

