La concejal de La Libertad Avanza en el HCD, Evangelina Aí, se refirió a lo ocurrido en la sesión ordinaria de ayer, en la que presentó dos proyectos y planteó su postura respecto del desmanejo de fondos municipales.
Tránsito
La edil presentó un proyecto solicitando acciones para reducir la velocidad de circulación de vehículos en la esquina de Gonzalez Del Solar y Martín Coronado, donde funcionan las Escuelas Primaria 1 y Secundaria 8, y en consecuencia, asisten gran cantidad de niños, docentes, personal y familias. Se trata de un pedido de los vecinos que advierten el peligro que representa para la integridad física de quienes concurren a las instituciones o circulan habitualmente por la zona. La concejal propuso la instalación de semáforo, lomo de burro o reductores, según considere el Ejecutivo, para dar respuesta. Si bien la iniciativa pasó a la Comisión de Obras Pública, la autora del proyecto solicitó expresamente que se accione en consecuencia, ya que el mismo destino tuvo su proyecto de colocación de un semáforo en Güemes y Goyena hace un año, y todavía no se concretó.
Escrituras de viviendas
Evangelina Aí informó que el segundo proyecto solicita acciones tendientes a resolver la problemática de vecinos del Barrio Mar del Plata que no cuentan con las escrituras de casa que habitan hace 38 años. Es un barrio de 40 casas que se construyeron de emergencia tras las inundaciones del 87, y hay una vecina con la que tiene contacto directo, quien manifestó que viene realizando reclamos permanentes en el Municipio y el Instituto de la vivienda, y una de las respuestas que obtuvo es que el lugar figura como baldío, que se perdieron los documentos o que es necesario reunir la documentación de todas las viviendas juntas para iniciar los trámites.
La concejal indicó que “como por arte de magia” en la sesión apareció un plano con el terreno subdividido, pero lo grave del tratamiento fue que desde el oficialismo la acusa a ella, y en consecuencia a la vecina, de mentir respecto de esta situación. Consideró que es una falta de respeto que respondan de este modo y aseguró que hay muchos otros barrios en la misma situación, por lo que seguirá trabajando en ese sentido. Dijo que el proyecto fue rechazado por la mayoría oficialista en lo que llamó “escribanía delirante y no concejo deliberante”.
Desmanejo millonario
Finalmente, la concejal de LLA informó que se trató un proyecto donde el Ejecutivo Municipal propone un cambio en el presupuesto del jardín maternal recientemente inaugurado en el Hospital, que va de ahora al mes de diciembre por un monto de $74 millones, destinados a personal y equipamiento. En este punto indicó que el objetivo es cuidar a niños, hijos del personal que trabaja en el Hospital, y que según un relevamiento serían alrededor de 30. La concejal realizó una comparación, para señalar que si todos esos niños asistieran a jardines maternales privados de nuestra ciudad, el gasto rondaría entre los $16 y $22.5 millones de pesos, y aún haciéndose cargo el Municipio de ese gasto, estaría ahorrando alrededor de $50 millones en el transcurso de un año. Además, indicó que si esos fondos se destinaran a mejorar el ingreso de los trabajadores, serían ellos quienes resuelvan sobre el cuidado de sus hijos como corresponde, y no debería hacerse cargo el Estado.
Evangelina Aí señaló que este tipo de desmanejos es muy habitual en el Municipio, y el objetivo de la oposición, particularmente de su bloque, es insistir en la buena administración de recursos, como lo vienen haciendo cada vez que reclaman que el personal cuente con la indumentaria necesaria para cumplir con su tarea reduciendo riesgos de seguridad e integridad física.
Finalmente, la concejal insistió en la importancia de contar con más legisladores de la oposición en el HCD, con lo que muchas de estas cosas se podrían evitar, para terminar con esta “escribanía delirante”, y recordó que eso es responsabilidad de la población a la hora de votar.