Elecciones con Boleta Única de Papel: mitos y realidades

Loading

Uno de los integrantes de la Red ser fiscal, Alejandro Bulacio, informó sobre la votación con el nuevo sistema para el próximo domingo, aclarando las dudas que surgen de la audiencia. En primer lugar aseguró que la elección para el votante es sencilla, ya que debe acercarse a la mesa, entregar el documento como siempre y recibir la boleta firmada por las autoridades; explicó que es una boleta larga, de papel más duro, que contempla todos los partidos políticos que se postular, donde debe tildar el de su preferencia. Agregó que los partidos políticos están identificados por color, número de lista, nombre del partido, imagen y nombre del candidato, con un casillero en blanco abajo donde hay que marcar una cruz, un tilde o la marca que prefiera; se dobla la boleta dejando visible la firma del Presidente y se mete en la urna. Indicó que en esta elección no hay sobre y la lapicera la entregan en la mesa, aunque también se puede llevar una lapicera de casa, preferiblemente de tinta negra o azul para evitar inconvenientes.

Bulacio desmintió que exista la posibilidad de borrar la marca que hace el votante, y aseguró que esas son informaciones que solo buscan generar incertidumbre. Dijo además que si el votante rompe, mancha o marca mal la boleta, debe doblarla igual y avisar a las autoridades de mesa que necesita otra boleta, que le van a entregar sin inconvenientes.

Consultado sobre la votación para personas no videntes, Bulacio indicó que lamentablemente no está contemplado en esta oportunidad, por lo que la persona deberá ingresar con alguien de su confianza o con el Presidente de mesa para que exprese su voto; además, aclaró que para las personas con problemas de movilidad, la urna se puede mover hasta una cabina de votación que se instalará en la puerta de la Escuela pero no podrá salir del establecimiento. En ese sentido manifestó que esto no debería haber ocurrido nunca, ni con este sistema ni con el anterior, ya que si la persona pudo movilizarse para llegar al auto, puede acercarse a la escuela.

Dentro de las ventajas más importantes del uso de la BUP, Alejandro Bulacio destacó la imposibilidad de robar o romper boletas, ya que todos los partidos políticos están contemplados en la misma, lo que beneficia especialmente a los partidos más chicos que no podían contar con fiscales en todas las mesas; además, permite que la gente pueda elegir entre todas las opciones disponibles sin necesidad de generar reclamos. Después, hay otros beneficios como el económico y el ecológico, aunque el fundamental sigue siendo la posibilidad de elegir libremente. Dijo además que hay provincias que contemplan un casillero para el voto en blanco, pero en Buenos Aires no está esa opción, y lo que se puede hacer es no tildar ninguna opción o hacer una línea que abarque todas las opciones, lo que sería un voto nulo.

Finalmente, Bulacio indicó que lo más importante en todas las elecciones es que las autoridades y fiscales de mesa se presenten a horario, para evitar que “los abuelos de más de 90 años vengan todos juntos a votar cuando no estaban todas las autoridades en la mesa” dijo irónicamente, señalando que la fiscalización es fundamental para que la elección sea transparente; y agregó que es importante que la gente y las autoridades de cada mesa sepan que está prohibido sacar fotos del voto, lo que configura un delito que contempla una multa de hasta $80 mil; y explicó que esto se debe a que en muchos casos, se utiliza este método para certificar ante alguien la votación. De todos modos, señaló que ya no se vota en un cuarto oscuro sino en una cabina de votación que es baja y se ve si alguien está tomando una foto, y en tal caso, hay que denunciar ante las autoridades policiales presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba