![]()
La psicopedagoga pehuajense, Josefina Pelayo, invitó a la comunidad a presenciar una importante obra de teatro que se presentará en varias funciones en el Complejo Cultural Cine Zurro, a modo de aporte para comprender qué significa y cómo se atraviesa el diagnostico de dislexia. Se trata de una iniciativa privada, financiada por sponsors locales a quienes agradeció.
La profesional indicó que supo de esta obra a partir de la Asociación DIFAM, y viajó a Buenos Aires para verla; allí decidió que quería traerla a nuestra ciudad y empezó a trabajar con ese objetivo. Lexi cuenta la historia de una niña de 9 años que recibe el diagnóstico, y muestra el acompañamiento de la escuela y la familia, los obstáculos que se atraviesan y la adaptación; con la dislexia justamente personificada como Lexi, un amigo invisible que acompaña a la niña. Indicó que las estadísticas marcan que uno de cada 10 niños tiene dislexia, que es un trastorno del aprendizaje en la lectoescritura, por lo que seguramente en las aulas hay al menos un alumno con esta condición; además, indicó que si bien no es una enfermedad, es hereditaria, por lo que por cada alumno, seguramente hay un padre también con dislexia.
Josefina Pelayo informó que se hizo un enorme esfuerzo para concretar tres días con dos funciones cada uno. Jueves y viernes, 10 y 16 horas exclusivo para instituciones educativas, alumnos, docentes y directivos, totalmente gratuito; mientras que el sábado, mediante venta de entradas, habrá función a las 17 y 19 horas, para el público en general.
La profesional destacó que cuanto más información se tenga sobre el tema, mejor podremos acompañar y abrazar las dificultades de quienes cuentan con este diagnóstico, por lo que es muy importante que aprovechemos esta oportunidad de ver una obra que viene de presentarse en el teatro Picadero de Buenos Aires.

