Pehuajó, 19 de octubre de 2025
⸻
¿Sabrán acompañar al sector que alimenta y da trabajo?
Nos sentimos quebrados, una vez más, por no poder producir a causa del flagelo hídrico, que nos afecta ya por décima vez desde el año 1973.
Expresamos públicamente que las inundaciones ocasionadas por enganches clandestinos han provocado un daño sin precedentes en la producción agropecuaria, generando pérdidas económicas irreparables, deterioro del suelo y parálisis productiva en amplias zonas rurales de nuestro entorno.
A esta situación se suma un quiebre económico generalizado. Además, la ausencia de obras hídricas, mantenimiento y planificación, que agravan el impacto de cada evento climático.
Dicho esto; Exigimos asistencia y soluciones concretas, Reclamamos asistencia urgente, respuestas claras y coordinación efectiva entre los distintos niveles del Estado y las instituciones competentes.
En el caso puntual del Canal de Abel, obra pública acordada entre los productores y autoridades, denunciamos que fue enganchado por cortes en las interdunas de los partidos de Carlos Tejedor y Lincoln, alterando el flujo natural del agua y provocando graves perjuicios aguas abajo.
Durante la ejecución de dicha obra nos habíamos puesto de acuerdo para salvaguardar un importante número de hectáreas en tres partidos; sin embargo, los desvíos actuales generan un exceso de caudal que daña todo a su paso, afectando especialmente al partido de Pehuajó y nuestros campos.
Solicitamos con carácter urgente:
• La Reparación inmediata de la infraestructura salva guardadora de la obra pública.
• realizar un Alteo en el “bajo Quatrini” con badén de piedra para poder lograr la conectividad a los campos de trabajo
• La Construcción de un puente y compuerta reguladora en el lugar.
• La Reducción del flujo hacia la ciudad de Pehuajó, mediante una gestión hídrica planificada y equitativa.
Los productores agropecuarios del partido solicitamos a las autoridades locales, provinciales y nacionales que intervengan con urgencia.
Producir es nuestra vocación y nuestra fuente de vida; sin tierra ni agua controlada, no hay producción ni trabajo posible
Atte.
Productores agropecuarios de la zona.