La rebelión de los mansos

Loading

Un fallo histórico que pone freno al abuso de las tasas municipales

En los últimos días se conoció un fallo judicial clave en la Provincia de Buenos Aires: por primera vez, un Municipio fue obligado a explicar qué hace con el dinero que cobra a los contribuyentes por sus tasas municipales.

Este fallo invierte la lógica habitual: ya no es el vecino el que debe justificar su reclamo, sino el Municipio (en este caso de Hipólito Yrigoyen) el que debe rendir cuentas. Algo parecido ya había ocurrido hace unos meses en Santa Fe, con un fallo en el mismo sentido.

La Justicia busca reinstalar un principio básico: donde hay una tasa, debe haber una contraprestación real, concreta y proporcional. Algo que muchos Municipios fueron desvirtuando con el tiempo, cobrando cifras altísimas por servicios deficientes o directamente inexistentes.

Basta mirar las propias rendiciones de cuentas de los Municipios:

De lo que se recauda para arreglo de caminos, solo entre el 25% y el 40% se destina a ese fin.

Lo que se cobra por alumbrado público duplica el costo real de ese servicio.

Y hay más ejemplos similares.

Tan desvirtuado está el sistema que las tasas más altas ya ni siquiera se votan cada año en los Concejos Deliberantes. Se actualizan automáticamente mes a mes, atadas a fórmulas que ya ni siquiera se discuten.

¿Tiene sentido pagar un porcentaje de nuestra factura de luz como tasa por alumbrado público? ¿O del combustible que cargamos, por el mantenimiento de la red vial?

La rebelión silenciosa de los contribuyentes está encontrando su cauce en la Justicia.

Y este fallo puede ser apenas el primero de muchos que obliguen a los municipios a volver a la cordura fiscal.

Ahí donde la política nunca quiso, o no supo, poner límites.

Fuente: CampoInfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba