![]()
Pero el “efecto pinza” de los ministerios de Trabajo y Educación para disuadir el paro podría derivar en una baja adhesión en esta jornada de protesta. La decisión del gobierno también resulta funcional a los intereses de Baradel. El fracaso de una medida del sector opositor deriva en una postura más cómoda para el secretario General que va por el cuarto mandato consecutivo en el poderoso gremio de maestros y profesores.
Con una protesta de alcance limitado, se pondrá en marcha el mayor sistema educativo de la Argentina (y tercero en America Latina después de Ciudad de México y San Pablo) al que asisten 5,1 millones de alumnos; lo integran 310.000 educadores y se extiende sobre 16 mil edificios educativos. Está administrado por el Estado en un 65% y tiene gestión privada o de instituciones religiosas el 35% restante.
El 5 de marzo también está previsto el debut de los escolares en Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Rio Negro, Tierra del Fuego y Misiones. La huelga convocada por la CGT (donde están inscriptos gremios como UDA, Sadop y CEA) se levantó por el inicio de las negociaciones con el gobierno. Otras jurisdicciones ya dieron las primeras clases en los últimos días de febrero.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió que realizará una jornada de protesta el próximo 13 de marzo, luego de que los gremios docentes agrupados en la CGT suspendieran el paro previsto para el 5 de marzo.
En este caso, la provincia no podrá descontar el día. Porque está convocada por una asociación habilitada para hacerlo según una disposición que rige desde 2016.
PS

